Guía de viaje a Tanzania

Contenido

¿Dónde está Tanzania?

Tanzania es un país del hemisferio sur situado en África Oriental que limita al norte con Kenia y Uganda, al oeste con Ruanda, Burundi y la República Democrática del Congo y al sur con Zambia, Malaui y Mozambique.

Sus fronteras naturales son: en el este el Océano Índico, en el norte  el Kilimanjaro y el lago Victoria, en el noroeste el río Kagera, al oeste el lago Tanganica, el lago Malaui al sudoeste y el río Ruvuma al sur.

La turística isla de Zanzíbar pertenece a Tanzania. 

¿Cómo viajar a Tanzania?

No hay vuelos directos desde España a Tanzania, tendrás que hacer al menos una escala (en Londres, Amsterdam, París…). Lo más habitual es volar a la capital Dar es Salaam o a Zanzíbar.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Tanzania?

  • Temporada alta (Junio-Septiembre):  El tiempo es más fresco y seco. Los hoteles en las zonas más populares están llenos y los precios suben. Es la mejor época para el avistamiento de animales, porque el follaje es más escaso y los animales se suelen congregar en torno a las escasas fuentes de agua.
  • Temporada media (Octubre-Febrero): Hace calor, sobre todo desde Diciembre a Febrero. Desde finales de Octubre se producen las lluvias cortas y sopla el viento. Los precios suben entre la segunda mitad de Diciembre y la primera quincena de Enero.
  • Temporada baja (Marzo-Mayo): Las fuertes lluvias convierten las carreteras secundarias y caminos en barrizales y dejan algunas zonas completamente inaccesibles. Pero raramente llueve durante todo el día y todos los días. El paisaje se muestra verde y exuberante. Algunos hoteles cierran y otros bajan sus precios.

Visado para viajar a Tanzania

Tu pasaporte tiene que tener al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada al país y al menos tres páginas en blanco. Para entrar en Zanzíbar desde el territorio continental de Tanzania hay que volver a pasar por un control de inmigración donde hay que mostrar el pasaporte.

El visado puedes adquirirlo en el mismo aeropuerto nada más aterrizar o en la frontera terrestre.

  • El visado ordinario o de turismo tiene una validez de 90 días y cuesta 50$ y se paga en dólares (también aceptan el pago en euros, pero no sale a cuenta ya que también son 50€).
  • El visado múltiple o de negocios tiene una validez de 6 meses a 2 años y cuesta 100$ ó 100€.
  • El visado de tránsito cuesta 30$ ó 30€.
 
Ojo: Existe un impuesto adicional de 5$ a pagar en efectivo en todas las salidas del Aeropuerto de Zanzíbar.

Si prefieres llevar el visado desde casa puedes solicitarlo aquí.

¿Qué vacunas necesito para viajar a Tanzania?

Pide cita en el centro de vacunación internacional. Allí te recomendarán algunas vacunas como la de la fiebre tifoidea, tétanos-difteria y las de la hepatitis A y B. También te recetarán la profilaxis contra la malaria.
En Tanzania existe riesgo de malaria durante todo el año y en todo el país por debajo de 1.800 metros de altitud.

La única vacuna obligatoria es la de la fiebre amarilla si se procede de una zona infectada (no es el caso de España). Pero si vas a entrar a Tanzania desde de un país endémico (como es el caso de todos sus países vecinos) te exigirán la vacunación. Ten en cuenta también que si vas a viajar a otro país después de Tanzania también podrán exigirte la vacunación contra la fiebre amarilla. Así que para evitar problemas te aconsejo llevar la libreta de vacunación amarilla.

Seguro de viaje para viajar a Tanzania

Te recomendamos contratar tu seguro con la compañía IATI que está especializada en viajes y tiene excelentes coberturas. Además tienes un 5% de descuento por ser lector de TripTripHurra. Solo tienes que hacer clic en el botón para que se te aplique el descuento.

¿Cuál es la moneda de Tanzania?

El chelín tanzano (Tsh). Están ampliamente aceptados los euros y los dólares (las actividades y excursiones, los precios de los hoteles y los taxis suelen darte los precios en esta moneda). Suele salir más a cuenta pagar en la moneda local y si quieres, algunas cosas en dólares, pero nunca sale a cuenta pagar en euros, ya que suelen equiparar el mismo cambio del dólar al euro.

Se puede conseguir dinero en efectivo en algunos cajeros automáticos (ATM) en Dar es Salaam y Arusha y en Stone Town en Zanzíbar. Ojo, sólo suelen aceptar Visa y Master Card.

Vas a usar poco la tarjeta de crédito. Sólo algunos de los grandes hoteles las aceptan y suelen cargar una comisión del 3 ó el 5%. Curiosamente las entradas a la mayor parte de los parques nacionales requieren el pago con tarjeta.

Para ver cómo está el cambio entra en xe.com

¿Es seguro viajar a Tanzania ?

Si vas en un viaje organizado desde luego que no tienes nada que temer. Si viajas a tu aire debes tomar ciertas precauciones. Dar es Salaam es una ciudad poco aconsejable para pasear solo de noche y Arusha es especialmente peligrosa, así que mejor pide un taxi de confianza a tu hotel para los traslados y dile que te recoja a la salida. 

Conocimos una chica canadiense que fue atacada con un machete solo para robarle la mochila. 

Zanzíbar aparentemente es más tranquilo pero tampoco es aconsejable ir solo por caminos poco transitados. A nuestro amigo Pedro le intentaron robar en una zona de playa. Afortunadamente pasó un empleado de su hotel en moto y lo sacó del lío donde le habían metido. La capital de Zanzíbar, Stone Town, es segura, pero igualmente intenta no caminar tarde en solitario por sus estrechas callejuelas. 

Nosotros nos hemos movido sin problemas en las furgonetas locales por Zanzíbar, son seguras. A la hora de salir a dar una vuelta sigue los consejos de los locales. 

En los safaris no hay peligro salvo que hagas el tonto y te confíes. Los animales salvajes hay que tomárselos en serio. Si te dicen que no salgas a pasear fuera del campamento no lo hagas.  Te contamos cómo contratar un safari en Tanzania y todo lo que debes llevar para tu safari fotográfico

¿Cómo tener internet en tu móvil durante tu viaje a Tanzania?

Puedes comprar tarjetas SIM locales en las ciudades principales. Internet va regulero y aunque algunos hoteles ofrecen WIFI, ésta habitualmente se cae.

Si quieres viajar conectado a internet y evitar cargos exagerados por el roaming de datos, te aconsejamos comprar una tarjeta eSIM internacional de Holafly. Haciendo clic en el botón la conseguirás y la podrás usar de forma inmediata, ya que al tratarse de una tarjeta virtual ni siquiera necesitas cambiar la sim de tu móvil.

¿Cuál es la diferencia horaria con Tanzania ?

  • La diferencia horaria entre Tanzania y España (UTC +1) es de + 1 hora en nuestro horario de verano y + 2 horas en nuestro horario de invierno.

¿Qué tipo de enchufe se usa en Tanzania ?

En Tanzania el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo D / G. 

Son habituales (a diario) los cortes de luz de hasta 10 horas. Te recomiendo llevarte una batería externa para recargar tu cámara y tu móvil, sobre todo si vas de safari.

Si necesitas un adaptador te recomendamos que compres uno que incluya puertos USB como estos, que son los más vendidos de Amazon.

¿Qué idioma se habla en Tanzania ?

Swahili e Inglés, aunque te sorprenderá la cantidad de gente que chapurrea español, sobretodo los comisionistas y los “beach boys”. Sí, aquí también te saldrán con el “más barato que en Mercadona” (horror).

Direcciones y teléfonos importantes

Embajada de España en Dar es Salaam

  • Dirección: 99B Kinondoni Road. P.O. BOX: 842.
  • Teléfono/s: +255 222 666 936, +255 222 666 018 y +255 222 666 019 19
  • Teléfono de emergencia consular: +255 754 042 123.
  • Fax: +255 222 666 938.
  • Dirección de correo: emb.daressalaam@maec.es
Prefijo de Tanzania: 255 (si llamas desde fuera de Tanzania recuerda marcar dos ceros por delante)

Teléfono de emergencia: 112

Mejores guías para viajar a Tanzania

Lonely Planet como suele ser habitual es una de las guías más completas también para viajar por libre por Tanzania, pero hay otras muy buenas como la Guía Azul.

Alojamiento en Tanzania

Tanto si buscas algo económico como un resort de lujo en Zanzíbar puedes encontrar buenos alojamientos a los mejores precios en Booking haciendo clic en el botón. 

Montañeros de palo

Puede que te hayas comprado todo el kit de “mi primera montaña chispas” de Quechua, pero si lo más alto que has subido en los últimos meses es al 7º piso donde vive tu prima, piensa que el Kilimanjaro, a lo mejor se te queda un poquito grande.

Ahora en serio, para la ascensión a los montes Meru (4.556 m) y Kilimanjaro (5.895m) es necesaria una buena aclimatación y preparación física (se registran muertes cada año). Es obligatorio ir acompañado por guías profesionales.

Ten en cuenta, que no hay medios de evacuación de emergencia (helicóptero) ni asistencia médica en el lugar. El mal de altura te puede costar la vida si no le das tiempo a tu cuerpo a aclimatarse a la altitud.

Lgtbiq+ en Tanzania

Lesbianas, gays y demás amiguitos queer, sed discretos y cuidaros de mostrar vuestro afecto en público. Las relaciones entre personas del mismo sexo constituyen un delito y están legalmente perseguidas en Tanzania. Nosotras vimos ojipláticas un cartel en la habitación de nuestro hotel en Arusha donde se prohibía dormir juntas a dos personas del mismo sexo (aunque lo hicimos). En Zanzíbar la cosa es todavía peor, castigando la homosexualidad con hasta 25 años de prisión y el lesbianismo con 7. Aunque suene a coña, es delito incluso encontrarse en “reuniones de homosexuales”. Nosotros hemos sido una reunión homosexual itinerante, pero nadie se ha dado cuenta, jejeje.

Heteros, no os creáis que os vais de rositas. En la isla de Pemba, donde son más conservadores todavía que en Zanzíbar, os pueden pedir un certificado matrimonial si queréis dormir juntos, ¡guarros, que sois unos pecadores de la pradera!

Excursiones organizadas en Tanzania

Si no te apetece complicarte buscando cómo llegar a los sitios y regateando el transporte, o simplemente quieres ahorrar tiempo, contratar una visita organizada puede ser una buena idea. Civitatis ofrece buenas visitas organizadas. 

Si eres gilipollas...

Y pretendes exportar especies protegidas tanto de fauna como de flora, tienes muchas papeletas para acabar donde te mereces, en una cárcel tanzana. 

En las fronteras se realizan rigurosos registros así que ojito con intentar sacar del país productos fabricados con marfil o cuerno de rinoceronte, prendas de vestir donde se hayan empleado pieles de guepardo y/o leopardo, así como plantas y/o animales vivos o muertos, incluyendo insectos, troncos y madera de sándalo.

Se requiere un permiso especial para exportar aloe, pieles de reptiles (pitón y cocodrilo), pieles de cebra o antílope y ciertas conchas (en la playa te intentarán vender conchas preciosas que te requisarán en el aeropuerto y que te podrían suponer un buen disgusto, así que mejor no las compres). 

COMPARTE ESTE POST

3 comentarios

  1. Hola Eva! Me voy a Tanzania el 12 de septiembre,he ido al centro de vacunación y no me han puesto la vacuna d la fiebre amarilla,hay algún problema?

  2. Añado sobre las conchas, que mejor no os lleveis ninguna, ni comprada ni recogida, no sabes exactamente cuál está protegida y así no se destroza el ecosistema marino. Yo cogí unas preciosas, ya vacías, pero al llegar al aeropuerto vi el aviso de prohibido llevarselas (solo salen unas fotos de unas en concreto pero leyendo por internet no había consenso de si todas o algunas), no quería arriesgarme a multa ni soborno y las dejé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.