Guía práctica para viajar a Costa Rica y Panamá

Información práctica para planificar un viaje alucinante a Costa Rica y Panamá disfrutando de su biodiversidad, sus playas paradisíacas y sus actividades de aventura.

Bronceadas y llenas de energía y sensaciones, así es como volvemos de Costa Rica y Panamá, el viaje donde hemos liberado más adrenalina de todos.

Hemos probado muchas experiencias nuevas y hemos disfrutado de la exuberante biodiversidad de estos pequeños países. Como nos encantan los animales terrestres y marinos, la naturaleza y las sensaciones fuertes, hemos confeccionado un itinerario donde cupiese un poco de todo.

En principio pensamos en viajar solo a Costa Rica, pero a mí me hacía ilusión ver el canal de Panamá, así que volamos allí y volvimos desde San José.

A Costa Rica entramos por tierra desde Bocas del Toro, unas maravillosas islas con playas paradisíacas. Pero antes de ir al itinerario unos pocos datos prácticos sobre estos dos países.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Costa Rica y Panamá?

En Costa Rica la zona bañada por el Pacífico tiene dos estaciones claramente diferenciadas, la estación húmeda que transcurre de mayo a noviembre, aunque los meses más tormentosos y ventosos son septiembre y octubre. Durante la estación seca también suele llover todos los días, pero son chubascos puntuales que se van rápido. En la zona caribeña la temperatura suele ser estable en torno a los 25º y aunque no se puede hablar de época de lluvias, suele llover más entre octubre y febrero.

Panamá también tiene un clima tropical en torno a los 25º de media y la mejor época es entre diciembre y mayo, porque es la estación seca. Entre junio y noviembre es la temporada de lluvias y por eso también hay menos turistas y resulta más barato.

Mono de Costa Rica

¿Cómo viajar a Costa Rica y Panamá?

Iberia tiene vuelos directos desde España. Otras aerolíneas que vuelan a Ciudad de Panamá son KLM, Air France, Lufthansa, Avianca, Aeroméxico, Turkish Airlines, Delta, Air Canadá, Air China o American Airlines.

¿Qué vacunas necesito para viajar Costa Rica y Panamá?

No hay ninguna vacuna obligatoria para visitar Costa Rica y Panamá, salvo que vengas de un país donde la fiebre amarilla sea endémica. En ese caso deberás acreditar con tu cartilla que te has vacunado.

Seguro de viaje para Costa Rica y Panamá

Ponerse enfermo o tener un accidente en Costa Rica y Panamá te puede salir realmente caro, por eso te recomendamos que contrates un buen seguro con una cobertura generosa de gastos médicos. Nunca viajes sin seguro. Si contratas desde aquí con Iati Seguros conseguirás un 5% de descuento desde este botón solo por ser lector de TripTripHurra.

¿Qué enchufes se usan en Costa Rica y Panamá?

En ambos países el voltaje es de 120V y las clavijas son de tipo A. Necesitarás un adaptador como estos.

Producto no disponible.

Dinero en Costa Rica y Panamá

La moneda oficial de Panamá es el balboa (PAB) cuyo valor es equiparable al dólar americano que también es divisa de curso legal porque no existen billetes de balboa, sólo monedas. 

En Costa Rica la moneda oficial es el colón (CRC), en honor al descubridor, pero al ser un país tan turístico es habitual ver el precio de los hoteles y actividades expresado en dólares, por lo que no tendrás ningún problema si quieres pagar en esta moneda. Aunque hay que estar un poco al tanto de cómo están las divisas, por lo general suelen hacer el cambio de 1$=560₡ y 1€=650₡. 

Nuestro consejo es que siempre que podáis paguéis en moneda local porque suele salir mejor. Podrás cambiar euros sin problemas en cualquier banco sólo presentando el pasaporte.

Billetes de Costa Rica

¿Es Costa Rica un país caro para mochileros?

Costa Rica es un país muy caro para el turista, y en algunas zonas como Manuel Antonio y Bahía Drake, todavía más. Las actividades: snorkell, canopy, rafting, visitas guiadas, suelen estar entre los 80-100€. Ni siquiera comer es barato, y más teniendo en cuenta la irritante costumbre de poner unos precios irreales en la carta ya que la puñalada trapera del 13% de impuestos más el 10% de servicio viene al final. En algunos lugares te atrapan diciendo que la propina es completamente voluntaria y después te dan la cuenta con una nota que dice:«Valore la atención del salonero con un 25% por una atención excelente, un 20% por un buen servicio, un 15% regular y un 0% por un mal servicio». He visto cartas de extorsión menos coactivas.

Pese a ser un país caro de cojones, Costa Rica tiene mucho turismo mochilero porque hay numerosos hostels con cocina y dormitorios comunes donde compensar un poco lo que te gastas por otro lado. Nosotras hemos viajado en temporada baja, iniciada ya la temporada de lluvias, y salvo en Monteverde, hemos dormido en lugares muy dignos y alguno hasta excelente por entre 21-45$ la noche (las dos). 

¿Es seguro viajar a Costa Rica y Panamá?

Costa Rica y Panamá, en menor medida, suelen presentarse como países seguros para los viajeros en comparación a otros países de Latinoamérica. Esto es así en general, pero debéis prestar atención a los consejos de los locales. Por ejemplo, no es aconsejable pasear de noche por Ciudad de Panamá. A nosotras unos policías nos pararon un taxi porque les dijimos que queríamos volver andando al hotel y nos dijeron que no era conveniente.

En Bocas del Toro nuestro hotel se encontraba en la otra punta de Bocas Town (Isla Colón) y nos recomendaron coger siempre taxi de noche. Bocas del Toro son un grupo de islas preciosas, que lamentablemente han visto empañado su atractivo por los asaltos a turistas, a veces violentos. Los hurtos en las playas mientras descuidas tus cosas, están a la orden del día, así como el robo de bicicletas (te las suelen alquilar con candado).

La isla de Bastimento y Carenero son menos seguras que Colón. En Bastimento, en la playa de Red Frog es conveniente no descuidar las pertenencias y se previene a la gente de que si decide hacer el hiking hacia la aislada playa Wizzard se vaya en grupo, pues han sido muchos los asaltos a veces violentos a turistas (el año pasado mataron a una chica norteamericana para robarle)

San José y Limón tampoco son ciudades seguras una vez que cae la noche y todo el mundo te aconsejará moverte en taxi. En Puerto Viejo también es recomendable tomar taxis de noche si tu hotel está alejado del pueblo.

Pero no estoy tratando de meteros miedo, simplemente de informaros que tengáis sentido común y que si os recomiendan no andar por ciertos lugares a ciertas horas solos os lo toméis en serio. Nosotras no hemos tenido ningún problema, pero hemos hecho caso a los consejos.

Transporte en Costa Rica y Panamá

Metro

El metro en Ciudad de Panamá funciona muy bien y es muy barato pero no puedes comprar tickets, tienes que adquirir obligatoriamente una tarjeta que cuesta 10$ y que viene con 3$ de saldo (menudo morro) que podrás recargar con la cantidad que quieras. También sirve para los buses. El metro no llega al aeropuerto, pero si no quieres coger taxi, cruzando la carretera, frente al aeropuerto, está la parada de buses que te dejarán en la ciudad. Sólo tienes que preguntar.

Bus y coche

En Panamá estuvimos poco tiempo, pero viajamos en bus nocturno de Ciudad de Panamá a Bocas del Toro en un trayecto que duró unas 10 horas. El bus era cómodo, pero hacía un frío completamente demencial. Da igual que protestes porque dicen que no pueden subir la temperatura y que los paisanos no se quejan (pero viajan con una manta zamorana porque ya saben la que les espera), así que llegarás como una Comtessa (homenaje a los postres viejunos).

Mucha gente alquila coche para conocer Costa Rica. Nosotras al final lo descartamos porque para visitar Bahía Drake hay que dejar el coche en Sierpe y pasábamos de pagar tres días de alquiler que no íbamos a usar, pero además, sabíamos que las carreteras son un poco peligrosas, algo que constatamos al viajar de Limón a San José, donde fuimos testigos de las velocidad vertiginosa a la que circulan los camiones. De hecho tomamos esta foto escasas horas después de que un camión se llevase por delante una cabina de peaje a la salida de San José.

La verdad es que nos alegramos mucho de no alquilar coche. Nos hemos movido en transporte público y avión, por ganar tiempo. Los buses suelen salir puntuales pero inexplicablemente, lugares tan turísticos como Monteverde, sólo tiene dos servicios al día, aunque los últimos 20 km de pesadilla, nos da una pista de por qué. Muchas agencias que ofrecen actividades también incluyen el transporte, lo que puede ser una buena jugada. Hay mucha oferta de «busetas» para turistas que te llevarán a cualquier parte y casi a cualquier hora, pero eso sí, lo pagarás muy caro.

Las distancias no son largas pero por la orografía del país, se tarda mucho en llegar a cualquier sitio. Además las carreteras suelen ser de doble sentido lo que las hace lentas y peligrosas.

Alguien no quiso esperar a que se subiera la barrera
Accidente a la salida de San José

Avión

Volamos de San José a Palmar Sur por ahorrar tiempo con la compañía local, Sansa, que nos vendió un vuelo a otro destino, Bahía Drake, pero resulta que el aeródromo no estaba listo y aunque lo sabían nos lo vendieron. Ahora estamos reclamando los gastos de traslado (70€) de Palmar Sur a Bahía Drake.

Hasta dos días antes de nuestro viaje a Costa Rica había dos compañías aéreas internas, Natur Air y Sansa, pero la primera anunció su quiebra, tras un accidente, aunque nos consta que sigue vendiendo billetes sabiendo que esa gente no va a volar. Felizmente, y sin saberlo, nos decantamos por la segunda.

Aeropuerto de Bahía Drake

Las avionetas están bien, pero es bastante desesperante el contacto vía email con ellos. Tienen mucho morro. Primero intenté contactar con el aeropuerto de Bahía Drake, feliz de mí. No encontraba web ni contacto así que lo metí en google y me apareció esta foto tan tranquilizadora.

Cuando empezamos a preguntar en hoteles y foros por el aeropuerto de Bahía Drake todos nos decían que estaba cerrado pero la compañía decía que estaba prevista su apertura el 5 de mayo (volábamos el 7). Por supuesto el «aeropuerto» no estaba listo y nos enteramos la víspera de que volábamos a otro destino y en el aeropuerto nos dijeron en nuestra cara morena que nos teníamos que hacer nosotras cargo de los traslados. Protestamos airadamente y nos prometieron devolvérnoslos. Eso jamás ocurrió.

Comer en Costa Rica y Panamá

Costa Rica es un destino top en biodiversidad, playas preciosas, reservas naturales increíbles y experiencias de aventura, pero no destaca precisamente a nivel gastronómico.

Los dos platos más típicos son el «gallo pinto«, que se toma para desayunar y combina arroz con frijoles y algunas especias y suele ir acompañado de natilla, huevo, plátano frito, fiambre y frutas.

El otro plato tico más famoso es el «casado«, un plato combinado que tiene un poco de todo: arroz, frijoles, carne (pollo, cerdo y/o pescado), vegetales y ensalada. Se dice que su nombre viene de la primera comida con la que las recién casadas agasajan a sus maridos, un plato  donde le demuestran todo lo que saben cocinar. Los dos están ricos, pero donde de verdad disfrutamos fue con los zumos de frutas naturales, «jugos», que pueden ser de agua o leche y que no son nada caros, igual o menos que un refresco industrial. Mi favorito el de aguacate con leche, sin duda. La fruta es excelente y te asombrará el tamaño de las plantaciones de plátano y piña que encontrarás a lo largo del país.

En Panamá es típico el sancocho, el ceviche, la yuca frita y los tamales panameños. Nos tomamos unos patacones rellenos de ceviche de camarón y de corvina y un arroz con mariscos en el mercado del marisco de Ciudad de Panamá que todavía me hacen salivar y llorar cuando los recuerdo.

Comimos como reinas en el mercado de Mariscos de Ciudad de Panamá

Experiencias en Costa Rica y Panamá

Como te adelantamos al principio este ha sido el viaje donde hemos vivido casi a diario sensaciones muy potentes. Unas veces por el subidón de adrenalina y otras porque no te podrás creer lo precioso y exuberante del entorno natural que te rodea y los maravillosos animales que encontrarás por el camino.

Ver un enorme carguero cruzar el Canal de Panamá, nadar en una playa llena de estrellas de mar en Bocas del Toro, hacer rafting en el río Pacuare, sobrevolar Bahía Drake en avioneta, descubrir animales extraños en Corcovado, el lugar biológicamente más intenso del planeta, lanzarse en la tirolina más larga de América, ver delfines yendo a hacer snorkel en la Isla del Caño, perderse en el bosque nuboso de Monteverde… estas son solo algunas de las experiencias inolvidables que te ofrecen Costa Rica y Panamá.

Alojamiento en Costa Rica y Panamá

En nuestro viaje hemos dormido en guesthouses, hostels y hoteles y hemos conseguido un chollazo en Bahía Drake y un chasco en Monteverde. Lo más inteligente que hemos hecho es coger la habitación con desayuno, porque suelen estar muy bien y esto nos ha ahorrado dinero, ya que muchos días por estar en ruta o haciendo cosas, ya sólo hacíamos una comida-cena porque aguantábamos tela con el desayuno. Estos son los alojamientos donde hemos estado:

  • Ciudad de Panamá: «Hotel Príncipe». La amplitud de las habitaciones, el tamaño y comodidad de la cama y la limpieza, lo hacen muy recomendable. El precio es muy razonable también. Está a 5 minutos del metro y en una zona donde hay más hoteles y restaurantes. Tiene una pequeña piscina.
  • Bocas del Toro: Saigón Bay B&B. Pequeña guesthouse de tres habitaciones con una terraza sobre el mar deliciosa. Los dueños viven en parte de arriba. Buen desayuno. Nuestra habitación era pequeña y un poco agobiante y no tenía ni mucha luz ni ventilación. También le faltaban lugares para dejar las cosas. Las otras dos habitaciones estaban mejor. Es acogedor. Tienen dos perros y una gata, y como nos encantan los animales, para nosotras es un aliciente. Está alejado del centro, a unos 15-20m caminando, pero los taxis son muy baratos (0,60$ y 1$ de noche) si no te apetece caminar. Si no quieres aguantar el ruido de las discotecas de Bocas Town es un lugar tranquilo para alojarse.
  • Puerto Viejo: «Coconut Groove» una habitación amplia y cómoda en un edificio antiguo con encanto. Bien situado y en un entorno natural que mola mucho. El desayuno no era tan maravilloso como nos lo habían pintado pero no estaba mal. Que nos despertaran los monos aulladores a las 4 de la mañana los dos días nos sorprendió, nos gustó y nos hizo gracia, aunque esos puñeteros monos deberían tomar melatonina y despertarse más tarde. Económico.
  • San José: «Costa Rica Guesthouse» está muy limpio y la habitación es amplia y muy económica. Aunque el baño sea compartido estaba impecable. Repetimos a la vuelta a San José.
  • Bahía  Drake: «Finca Maresia». El mejor alojamiento en el que estuvimos en Costa Rica. Está ubicado en un lugar  precioso y la única pega es que está lejos del pueblo y por un camino muy empinado, pedregoso y lleno de curvas. La habitación y la terraza son fantásticas, con dos hamacas para dormirte la siesta escuchando a los loros y los tucanes que revolotean por la zona. La limpieza y el desayuno extraordinarios. El entorno es maravilloso y se pueden ver muchas aves, ranas, reptiles… Un lugar acogedor. La comida está rica y la mesa común invita a hacer amigos. Excelente relación calidad-precio. Muy recomendable.
  • Monteverde: Casa Tranquilo. Nada recomendable. No entiendo la buena calificación que tiene en Booking este antro, aunque he visto bastantes casos de hostales que después de salir en Lonely Planet se descuidan porque tienen la clientela asegurada. Nuestra habitación parecía un zulo. El colchón estaba completamente hundido en el centro (se veía incluso con el edredón puesto) y era incomodísimo. Nos levantamos con un dolor de espalda increíble. Está hecho con tablones de madera de baja calidad, llenos de rendijas por las que se cuela el viento, la luz y los ruidos. Puertas chirriantes y un solo retrete y ducha para tres habitaciones comunes y una doble (la nuestra) pegada al retrete donde se escucha absolutamente todo. El personal es bastante pasota. Creo que para lo que es es caro. Ha sido el peor alojamiento en el que hemos estado en Costa Rica. Este mismo comentario es el que pusimos en Booking y encima nos contestan rebotados (y escribiendo barato con v dos veces) demostrando un desprecio total por el cliente y la ortografía. Aquí tenéis una foto del único baño para 4 habitaciones (3 de ellas dormitorios comunes) por si os apetece ir allí a plantar un pino.

Guías de viaje de Costa Rica y Panamá

Aquí tienes las mejores guías y las más vendidas para viajar por Costa Rica y Panamá. Entre las más completas, como suele ser habitual está Lonely Planet y también nos gusta mucho la Guía Azul.

Producto no disponible.

Producto no disponible.

COMPARTE ESTE POST

2 comentarios

  1. ¡Gracias por el post! ¿Os ha hecho buen tiempo en mayo? Yo viajo mañana a Costa Rica y me da lluvia todos los días.

    1. Hola Blanca, a nosotras nos ha hecho muy bueno aunque todos los días ha llovido un rato. No te agobies demasiado con lo que dice el tiempo, generalmente son tormentas que descargan muchísima agua y que no duran demasiado. ¡Disfruta mucho!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.