Ya quedan pocas semanas para nuestro viaje a Tanzania (¡qué ganas!). De momento sólo tenemos el vuelo, pero ya estamos casi en el último punto de este post, el de cruzar los dedos. La verdad es que todo el currazo de buscar la agencia para el safari se lo están pegando Sara y Soraya. Pero si no tienes, como yo, quién te lo organice, léete este post y ponte manos a la obra.
Hay más de 400 agencias de safari en Arusha (Tanzania) así que es mejor que no lo dejes para el último minuto. Además, las agencias están lejos unas de otras y a veces, son difíciles de encontrar. El ahorro que te supondría contratarlo in situ ronda entre el 5 y el 10%, pero si no vas con buena información de antemano, ese ahorro se evaporará. Lo más recomendable es tantear unos meses antes del viaje un buen número de agencias vía correo electrónico, para pedir presupuestos (vehículo, servicios, rutas y alojamiento incluídos) y así poder comparar. Muchas agencias pueden tardar semanas en contestar (esto ya te da una primera pista de la atención al cliente), así que ármate de paciencia y haz un mailing masivo. En TripAdvisor recomiendan ¡más de dos años de investigación y planificación!
Cómo encontrar el operador de safari ideal
- Revisa los itinerarios que ofrecen las agencias de viajes.
- Decide el itinerario que quieres hacer.
- Toma nota de los nombres de las agencias que citan las páginas especializadas en viajes a África, guías, blogs y foros de viajes.
- Busca opiniones en internet sobre esas agencias y ve descartando.
- Contacta con varios operadores de safari vía email (unos 20) y envíales a todos:
- Tu itinerario y opciones de alojamiento.
- Tus necesidades especiales (alimentación, movilidad limitada, etc)
- Pregúntales todo lo que te preocupe (¿hay baños en los parques? ¿podré cargar la batería de mi cámara? ¿me comerá un león si salgo de la tienda a hacer tirarme un cuesco?)
- Cuéntales si quieres un tour privado o viajar en grupo y que te expliquen la diferencia de precio entre ambas opciones.
- Pídeles información sobre:
- El vehículo
- El alojamiento
- Después de comparar y descartar, las opciones quedarán reducidas a dos o tres empresas. Comprueba si el operador de safari es de confianza (si pertenece, por ejemplo, a la TATO, Asociación de Operadores de Turismo de Tanzania) y contacta con antiguos clientes sobre los aspectos buenos y malos y pregúntales si repetirían.
- Por último, cruza los dedos y selecciona uno.
Si no hablas inglés toda esta abrumadora oferta se verá mucho más reducida y probablemente te saldrá algo más caro, porque hay menos guías que hablen español y, claro, se aprovechan.
Prometo un post a la vuelta del viaje contando cómo fue nuestra experiencia con la agencia que finalmente elijamos.
13 comentarios
Me gustaría saber que horario tienen las agencias en Arusha para poder coger un Safari
Si te has leído el post habrás visto que lo llevamos contratado desde España, así que lo siento, no te puedo ayudar.
Hola, estoy sopesando ir este verano a Tanzania. He visto que los trekkings a Kilimanjaro rondan los 800 dólares o más. Me gustaría saber cuanto rondan los safaris, pues me parece un poco prohibitivo los precios que se barajan. Gracias por la información.
Rocío, los precios dependen del número de personas que comparten el jeep, del número de días de estancia y sobre todo del alojamiento. Nosotros cogimos un jeep para 6, dormimos en tiendas de campaña 3 días y en los alojamientos más baratos el resto y nos salió a una media aproximada de 100€ al día. Las entradas a los parques son muy caras. No es una experiencia barata, pero merece la pena hacerla al menos una vez en la vida.
Hola Rocio, viajo en septiembe a Tanzania y quiero hacer kili y monte meru, tambien algun safari. .Donde has visto kilimpir 800?, yo lo mas barato que emcuentro no baja de los 1400$. Gracias.
Hola!
Nosotros lo contratamos allí mismo en Arusha y después de preguntar en un montón de agencias (nosotros íbamos a precio más bajo), pues ganó la agencia local MeruTreks que fue con la que conseguimos mejor precio. Vimos una opinión muy muy mala en TripAdvisor pero bueno, pensamos aquello de nunca llueve a gusto de todos ;P
Al final todo bien, hicieron lo que nos dijeron, el lugar donde dormimos también estuvo bien, con wifi y todo en la zona de restaurante y la comida del alojamiento también muy bien porque lo que era el lunch box pues super bien para un niño de 5 años pero no para un adulto jajaja pero mirando las comidas de los demás grupos nos pareció que todos daban lo mismo.
Aquí te dejamos nuestra experiencia por si alguien le quiere echar un vistazo 😉
Arusha, la ciudad safari
Un abrazo enorme!
Al final nosotras lo hicimos con Endallah Tours y estamos muy satisfechas. La lunch box era un fraude total pero nos contó el guía que solo hay dos empresas que las preparan así que da igual con qué agencia te muevas que al final te vas a comer el huevo duro, la madalena seca y el microcacho de pollo frío todos los días. En breve publicaré un post sobre nuestra experiencia en el safari, que fue potente, potente…
Hola. También se pueden contratar en Moshi. Una ciudad más pequeña y bastante más tranquila que Arusha.
Nosotros (un grupo de cuatro) fuimos en avión de Dar es Salam a Moshi, para ahorrar tiempo, bastante barato, y buscamos allí directamente. El mismo día la encontramos y al día siguiente empezamos el tour de tres días. Creo que es mejor llevarlo desde aquí pero nos salió más barato. También podéis informaros sobre turismo responsable con los animales aquí: http://www.turismo-responsable.com/ Un saludo
Muy interesante Pepa. La verdad es que no habíamos contemplado contratarlo en Moshi. Gracias por contribuir al turismo responsable con los animales ?
Hola Pepa ¿cuánto os costó?¿con qué agencia?¿lo recomendáis? Gracias
no so fieis de las agencias que tienen sed allí ,,, pero son de aquí,, como Kananga,,,, mal servicio y precio desorbitado, además de ir como borreguitos ,, y hacerte creer que es un viaje de aventura porque te hacen acampar un dia!!
puestos a elegir,, agencias locales,, siempre son mejor,, y si no,, TERRES Llunyanes,,Rat penat, Tuareg, o Mogambo son las mejores!! sobretodo Mogambo!!!
Gracias por los consejos, Bulbul. Nosotros para bien o para mal ya hemos contratado el safari con una agencia de allí. A la vuelta os cuento cómo nos fue.
Desde luego como dice Eva las posibilidades se amplian muchísimo si buscáis agencias que hablen inglés en lugar de solo en español. No tengais miedo de «molestar», si se tienen que mandar 20 mails preguntando cualquier cosa, hacedlo porque es un viaje caro y no es plan que vayais incómodos o molestos. Al final, de tanto mail algunas agencias ya son como de la familia 😉