Cosas que hacer en Zanzíbar

Playas de arena blanca de coral suave como la harina, agua de color azul turquesa, enormes cocoteros y puestas de sol mágicas, todo esto lo tendrás en Zanzíbar. 

Contenido

DSC02215La fotogénica Paje

¿Dónde está Zanzíbar?

Zanzíbar es un archipiélago con tres islas principales Zanzíbar o Unguja, Pemba y Mafia situadas a solo 80 kilómetros de la parte continental de Tanzania en el océano índico. Aquí puedes leer todo lo que necesitas saber para viajar a Tanzania y varios datos curiosos sobre Zanzíbar que no te podías imaginar.

Nosotros nos quedamos en Unguja y descartamos Pemba porque sólo hay dos ferries semanales los miércoles y los sábados, con lo que nos veíamos obligados a quedarnos 4 días y no nos venía bien. Mafia estaba aún más complicada aunque a priori era la que nos llamaba más la atención. 

¿Cómo ir a Zanzíbar?

Avión

Volando desde Dar es Salaam, Pemba, Arusha, desde la Selous Game Reserve y los parques del norte y desde Nairobi (Kenya). Las compañías que vuelan a Zanzíbar son:

  • Coastal Aviation
  • Kenya Airways
  • Precision Air
  • ZanAir
  • Tropical Air

Ferry

Navegando en ferry desde Dar es Salaam. Hay varias compañías pero la más fiable es Azaam Marine. Se pueden comprar los billetes directamente en el puerto o en una agencia oficial de la compañía. El despacho de tickets está a la derecha nada más atravesar la entrada principal del puerto de Dar es Salaam. Hay que mostrar el pasaporte y rellenar un impreso de inmigración. Los guiris sólo podemos pagar en dólares o euros y cuesta lo mismo la clase económica que la business.

  • Salidas diarias desde Dar-es-Salaam a Zanzíbar a las 07.00h, 09.30h, 12.30h y 15.45h
  • Salidas diarias desde Zanzíbar a Dar-es-Salaam a las 07.00h, 09.30h, 12.30h y 15.30h
  • Precio: 35$ tanto para economy como para business Duración: 1.30h

 

Hay más compañías rápidas pero son más caras y Azaam es la que tiene mejor reputación.
Hay un ferry lento de la compañía Flying Horse (no viene ni en la Lonely) que tarda 4.30h y cuesta 25$. Recomiendan no cogerlo por la noche ni estar en el puerto por la noche por los robos. Sale de Dar a las 12.00h y de Zanzíbar a las 21:30

Mapa Zanzíbar

Lo mejor de Unguja

DSC02206 Jambiani

DSC02322Puesta de sol en Michanwi

¿Cuáles son las mejores playas de Zanzíbar?

Kendwa y Nungwi

Están en el norte y es Kendwa un buen playón que además está a solo 3 km de Nungwi, donde nos alojamos y desde donde puedes ir caminando si la marea está baja. Nungwi también es un excelente lugar para disfrutar de la playa.

Matemwe

Está en el noreste y es una playa maravillosa semi virgen y base para hacer buceo y snorkel en Mnemba. Si eres un amante de la playa disfrutarás de Matemwe, pero si necesitas algo más aparte de estar todo el día vuelta y vuelta, te aburrirás como una ostra, porque aquí no hay nada más que hacer. Si sólo te interesa hacer buceo o snorkel en Mnemba, puedes hacerlo en plan excursión desde Kendwa o Nungwi.

Pongwe

Casi en frente de Stone Town pero en la costa este de la isla. Nosotros no fuimos así que no puedo opinar pero tiene buena fama.

Jambiani y Paje

Está en el sureste y es conocida por sus aguas turquesas y el fuerte viento que suele azotar. Merece una visita, aunque sólo sea para ver a las recolectoras de algas en plena faena. Cuando baja la marea en este lado de la isla retrocede cientos de metros. A unos 6 km de Jambiani está Paje, de aguas también turquesas y también muy ventosa, por eso está llena de kite-surfers.

Tips sobre las playas de Zanzíbar

Esto que te voy a contar no lo sabía antes de viajar allí, así que espero que te sirva mi experiencia. Cambia mucho el panorama en función de la parte de la isla a la que vayas. 

Las playas del noroeste son las mejores porque te puedes bañar a cualquier hora del día, esto quiere decir, que las mareas no son tan fuertes como en el este y el mar también es más tranquilo. No son ventosas y son las que ofrecen más entretenimiento, con numerosos restaurantes y hoteles a precios más asequibles que en otras zonas de la isla. Nosotros nos alojamos en el norte en Nungwi y desde allí fuimos a Kendwa y Mnemba y paramos a comer en Matenwe después de hacer snorkel y nos dimos cuenta de que era demasiado tranquila para nosotros.

En el sureste el fortísimo viento puede ser muy desagradable y las fuertes mareas hacen que el mar baje cientos de metros. Estuvimos tres días en Michanwi desde donde visitamos Paje y Jambiani. La playa de Michanwi también es muy recomendable y está bastante virgen (aunque ya han edificado un muro donde se creará un resort que convertirá en privada ese trozo de playa) y es la única a ese lado de la isla desde la que se puede ver la puesta del sol. Muy cerca de Michanwi está el restaurante The Rock, emplazado en un lugar muy espectacular.

En el sur están los hoteles y resorts más caros y no es por sus playas. Las mareas son tan brutales que el mar retrocede kilómetros (y no, no estoy exagerando). Hay poca arena y muchos manglares y lagunas de coral.

DSC02007 Nungwi

DSC02157 Jambiani

DSCF1541 Kendwa

DSC02005 Nungwi

DSC01976 Stone Town

DSC02214

DSCF1440

¿Qué ver y hacer en Zanzíbar?

Buceo o snorkel en Mnemba y Chumbe

A Mnemba se puede ir desde Stone Town, Kendwa o Nungwi, y por supuesto desde Matenwe. La excursión de 5 horas desde Nungwi para hacer snorkel en un dhow (el veleros típico) nos costó 20$ e incluía comida. Te pedirán más, regatea. Al arrecife de coral de Chumbe no fuimos porque cuesta un pastón (unos 90$), pero si estás dispuesto a pagarlos, seguro que no sales defraudado y además ayudas a la conservación del parque de arrecife de coral.

Ver las tortugas gigantes

Estos fabulosos animales se encuentran Isla Prisión, muy cerca de Stone Town, donde además puedes hacer también snorkel.

Visitar el Jozani Forest

Su principal reclamo es el mono colobo rojo endémico de aquí, único en el mundo. Sin embargo, tengo que advertirte que nosotros nos sentimos engañados. Fuimos al Jozani y en la entrada vimos un par de monos en los árboles. No hice fotos pensando que me hartaría de ver monos y sólo vería dos más, y no en el bosquecillo, sino atravesando la carretera entre unos matorrales. Esos fueron todos los monos que vimos, una estafa total.

El paseo por el Jozani que venía incluido con la entrada y que nos dio un guía usurero, duró 20 minutos donde nos explicó a toda leche cuatro plantas. Después nos hizo pagar un dólar para coger una bici que se caía a pedazos para hacer un kilómetro hasta el manglar. Yo no quería coger la bici pero el jeta dijo que si íbamos andando dedicaría menos tiempo a la explicación porque era muy cansado para él ir y volver andando todo el día. El manglar estuvo bien, pero fue una visita muy rápida también. Sólo vimos dos monos, como os he dicho, de camino al manglar, así que si hubiésemos decidido no ir al manglar ni los hubiéramos visto. Por cierto, que esos monos se pueden ver sin pagar nada porque están fuera del parque, de hecho, ahí paraban los autobuses y taxis locales, donde la gente se bajaba a hacerles la foto sin necesidad de pasar por caja. 

Se puede hacer una ruta por el Jozani que dura entre 3 y 5 horas, pero tienes que negociarla desde el principio. Este tipejo no nos lo dejó claro y después nos dijo que cuánto estábamos dispuestos a pagar, después de hacer la visita corta y fraudulenta. Esa era la ruta que creíamos que incluía la entrada, así que si vais que os expliquen bien qué os van a enseñar y cuánto tiempo se tarda. El tipo se despidió pidiendo propina. Le di la misma cantidad que monos vi dentro del Jozani: cero.

¿Nadar con delfines en Kizimkazi?

Estuvimos dudando si hacerlo muchos días, porque nos encantan los animales, y por esta misma razón finalmente decidimos no hacerlo porque habíamos leído cosas malas sobre esta actividad. Le preguntamos a unos guiris que lo habían hecho y nos dijeron que algo sí que se les molestaba a los delfines. Así que como Soraya, Iker y Alberto ya los habían visto mientras buceaban en Mnemba, decidimos no hacerlo. Espero que haya otra ocasión de nadar entre delfines, que surja de forma natural. Infórmate y valora si es una actividad respetuosa con los delfines.

Perderse por Stone Town

Pasea por la ciudad imaginando cómo era antes de que le retiraran el título de Patrimonio de la Humanidad por la dejadez total en la que está sumida actualmente. Buscar entre sus fachadas apuntaladas y ruinosas sus bellas puertas de madera labrada, cotillear en sus tiendas de recuerdos, disfrutar de la happy hour en una de sus terrazas viendo la puesta de sol y cenar en los puestos callejeros de los jardines Forodhani o, mejor, en alguno de sus muchos restaurantes con influencias árabes e indias. Echa un ojo a nuestro post sobre dónde comer y tomar algo en Stone Town

Hacer un tour de especias

Descubre, huele y prueba las diferentes especias que hicieron a la isla famosa por su gran riqueza de plantas, semillas y condimentos. A nosotras nos pareció muy interesante. 

DSC02377

DSC02397

DSC02075

Jozani Forest

DSC02356

DSC01933

COMPARTE ESTE POST

9 comentarios

    1. Sí, no hay problema siempre y cuando te muevas por zonas donde haya otros turistas (cerca del hotel) o acompañada de alguien. Por ejemplo, en Nungwi, escoge un hotel que esté al lado mismo de la playa. El nuestro estaba a un paseo por un descampado en el que robaron a un amigo nuestro muy chiquitito cuando iba solo y a plena luz del día. Otro día que nos perdimos, y eso que éramos 5, un lugareño nos acompañó hasta la zona donde estaba el primer hotel porque sí puede haber asaltos. Aún así no tengas miedo, los lugares turísticos son seguros. Pero si te da apuro hacer alguna cosa sola, te cruzarás con muchos guiris que seguramente estén haciendo la misma ruta o muy parecida a la tuya y a los que te podrás acoplar en algún momento. Stone Town es segura y moverse con los dala-dalas también. La capital del país si que es peligrosa y Arusha también (a una chica que conocimos le apuñalaron en la mano para robarle).

  1. Muchas gracias por la informacion!
    Te podre hacer otra consulta. Estamos considerando en alquilar cuando lleguemos una moto y usarla tambien para ir al norte. Vamos a viajar solo con una mochila cada uno por lo que el equipaje no seria problema.
    Es mucha locura hacer eso?? conoces de algun lugar en Stone town donde podamos alquilar?? el regateo de precio tambien se una ahi, no??

    Muchas gracias!!

    1. No me parece mala idea, no recuerdo que hubiera demasiado tráfico en la isla. Yo creo que sí podrás alquilarla en Stone Town, pero ni idea de donde.Pregunta en la oficina de información turística del fuerte o en algún hotel caro, allí te lo indicarán.

  2. Hola Santiago, no estoy de acuerdo en que lo más bonito esté en el norte, pero sí en que están las mejores playas, y por mejores quiero decir las menos ventosas y con las mareas más suaves. Si pensáis recorrer la isla es buena idea alojarse en Stone Town, pero si queréis disfrutar de la playa Nungwi es la mejor opción y la más económica. Mirad en Magharibi House, Highland Bungalows, Mabwe Roots Bungalows, Casa Carlotta Houses, Homeland Swahili Lodge o Lighthouse Guesthouse. Todos estos son sitios económicos.

  3. Buenas! junto con mi novia viajaremos a Zanzibar en agosto. Por lo que logramos ver en varios blogs lo mas lindo de la isla es la zona norte (nungwi), esto es así?? por otra parte estaríamos buscando algún alojamiento del estilo de los bungalows en dicha zona que sea bastante económico ya que nuestro presupuesto es ajustado. Tendrá alguien alguno para recomendarnos?

    Aguardo sus comentarios.

    Muchas gracias!

  4. Lo de los resorts es un escándalo y de ello hablaré en mi próximo post. Tengo la misma sensación agridulce que vosotros sobre Zanzíbar. Podría ser una isla maravillosa pero se la están cargando a base de explotar al turista y los recursos de la isla para hacer monstruosos resorts. Os sigo leyendo.

  5. Hola chicas!

    Peazo entrada! está genial y además dais info super útil 🙂
    Nosotros al final no pasamos por el Jozani pero después de leer vuestra experiencia quizá acertamos y todo ;P supongo que os tocó el típico listillo que solo ve dinero en los extranjeros y al final quien piensa así pues inevitablemente es mala onda. Zanzíbar está bien, no podemos decir que no, tienes playas muy bonitas y lugares todavía muy auténticos pero a nosotros nos faltó poderla recorrer a nuestro aire (siempre nos quedará la espinita de no haber alquilado una scooter) y luego también nos jodieron mucho los resorts… no esperábamos encontrarnos tantos (algunos enormes) y tampoco nos gustaron los precios, en definitiva no nos gustó ese mundo paralelo de hoteles caros y turismo de clase alta y que nada tiene que ver con la vida real del zanzibareño pero bueno, esto solo quiere decir una cosa, algún día volveremos para descubrir esa parte auténtica de la isla 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.