Stone Town es la descuidada capital de Zanzíbar donde mejor se percibe su compleja e internacional personalidad.
La comida zanzibareña está llena influencias provenientes de las invasiones omanís, yemenís, persas, portuguesas e indias. Los isleños adaptaron la mayoría de las recetas extranjeras a los ingredientes disponibles en la isla, creando así una cocina de fusión. Todo esto la hace muy rica e interesante. Los alemanes y británicos, también pasaron por allí, pero no dejaron gran cosa que adoptar. Tampoco es extraño encontrar algunas recetas e ingredientes como la salsa de soja, introducidos por los ingenieros, militares y físicos chinos que se establecieron en la isla tras su independencia.
Dónde comer y dónde no comer en Stone Town (Zanzíbar)
Estos son los sitios donde comimos con más o menos acierto en en Stone Town. Toma buena nota:
- Jardines de Forodhani: todas las tardes se llenan de puestos de comida. Imprescindible si te gusta comer en la calle. Pizzas zanzibarís, rotis, brochetas de carne y de pescado, zumo de caña de azúcar recién exprimido, urojo (bhajis fritos y patatas en salsa de curry con leche de coco). Ojo con las brochetas de pescado, hasta los locales te advierten de que no es fresco. Regatea.
- Lukmann: un lugar de comida rápida, donde tendrás que ponerte a la cola y pedir señalando con el dedo. Está lleno de locales y de guiris porque viene en la Lonely. Hay un camarero que habla español. La comida tiene mucha influencia india, aunque no es nada picante. No olvides llevarte en la bandeja un zumo de aguacate, que está espectacular. Muy barato y rico.
- New Radha Food House: vegetariano un poco lúgubre de clara influencia india. El menú me pareció caro y muy escaso. Nos costó casi 12€ y nos quedamos con hambre. La comida me pareció bastante mediocre.
- Abyssinian Maritim: delicioso restaurante etíope con mucho encanto. La terraza es estupenda pero dentro es aún más bonito y la comida está buenísima, aunque la carta es muy complicada y parece que estés jugando a la bonoloto, a la hora de combinar números. Ésto sólo lo entenderás si vas y me darás la razón. Además de riquísima comida, muy potente en sabor, puedes disfrutar de un café con palomitas y cerveza de miel. Toda una experiencia.
- Silk Route Restaurant: un indio estupendo en la planta alta de un edificio que da a Kenyatta Road. Amo la comida india y esa cena fue orgásmica para mí, sobre todo porque la comida zanzibarí no llega a ser tan picante, colorista y sabrosa como la india y ya llevaba unos cuantos días un poco frustrada. Elige lo que quieras que estará bueno y los precios también son más que razonables.
- Lazuli: Tienen curris, hamburguesas, wraps, ensaladas, zumos de fruta, pankakes… Bien.
Dónde tomar el mejor café de Zanzíbar
- Stone Town Café: una cafetería muy agradable, con precios europeos, eso sí, y con una carta que hace las delicias de los cafeteros. También tienen tartas muy ricas y venden paquetes y latas de café muy chulas. Yo me traje 😉
Dónde tomar algo en Stone Town
- Hay varios sitios en la playa (la mayoría son hoteles), pero nuestro favorito era el Livingstone Beach Restaurant, porque tiene hora feliz al 50% de seis a siete de la tarde, coincidiendo con la puesta de sol. Dentro tiene un pequeño escenario para música en directo y sitio para bailar.
- Green Garden Restaurant: un sitio muy verde y agradable para tomar algo o comer. No llegué a comer aquí pero todo lo que salía de la cocina tenía una pinta excelente. Aquí me tomé la mejor copa de zumos naturales combinados de todo el viaje. Tienen un lorito muy chulo que habla un montón y que nos despertaba por las mañanas, porque dormíamos en el hostel que está justo enfrente.