Acabamos de volver de Tanzania y todavía estamos en una nube. Aún no he tenido tiempo de ver todas las fotos pero me parece mentira que las haya hecho yo, que fuera yo la que estaba allí, tan cerca de esos preciosos animales. Todavía estamos descolocadas y a tope de sensaciones. Os iré contando muchas cosas de Tanzania y Zanzíbar en próximas entradas. De momento os cuento el itinerario que hemos hecho y que explicaré paso a paso en la siguiente entrada:
Día 1 Madrid – Amsterdam – Dar es Salaam
Volamos a primera hora hacia Amsterdam, donde en teoría tenemos una escala de solo 55 minutos, que se convertirá en tres horas porque estando ya dentro del avión, un coche portamaletas choca contra la rampa incrustándola en el fuselaje. Cambiamos de avión. Desde Amsterdam a Dar es Salaam se tardan 9 horas y diez minutos, y aunque estaba previsto que llegáramos a las nueve y pico de la noche, aterrizamos bien pasada la media noche. Los trámites de inmigración son desesperantemente lentos y llegamos al hotel a las dos y media de la madrugada.
Día 2 Dar – Arusha – Karatu
El despertador suena a las 04.30. Ha sido una siesta. A las 05.30 cogemos el bus de la compañía Dar Express con rumbo a Karatu. 15 horas largas de viaje, tras 15 horas largas de vuelos. Dormimos en Karatu.
SAFARI
Día 3 Karatu – Manyara – Karatu
Comienza nuestro safari por en el Parque Nacional del Lago Manyara. Tenemos el primer impactante encuentro con los enormes elefantes africanos, monos y jirafas. Dormimos en Karatu.
Día 4 Ngorongoro
Entramos en el enorme cráter del Ngorongoro que nos recibe con niebla a primera hora de la mañana. El paisaje nos sobrecoge tanto como cruzarnos con las primeras leonas que vemos en libertad o la imagen, de dos rinocerontes negros (animales casi extintos) a lo lejos. Dormimos dentro del Area de Conservación del Ngorongoro en la Endulen Mission, en un hospital para masais.
Día 5 Serengeti
Nos adentramos en el Serengeti donde completamos los “big five” (leones, búfalos africanos, elefantes, leopardos y rinocerontes). Dormimos en tienda de campaña en el Serengeti.
Día 6 Serengeti
Conseguimos ver muy de cerca a los escurridizos guepardos y muchos otros animales. Segunda noche en tienda de campaña en el Serengeti.
Día 7 Serengeti – Tarangire
Tras abandonar el Serengeti visitamos en un pueblo masai. Por la tarde llegamos a Tarangire, donde los baobabs se perfilan en el paisaje. Dormimos en tienda de campaña.
Día 8 Tarangire – Arusha
Recorremos Tarangire donde vemos numerosas familias de elefantes, cebras, ñus y leones. A última hora de la tarde ponemos rumbo a Arusha, donde pasamos la noche.
FIN DEL SAFARI
Día 9 Arusha – Dar es Salaam
Cogemos el bus a Dar es Salaam. En la oficina de Dar Express nos cuentan que se tarda solo 9 horas. Tardamos 13h.
Día 10 Dar es Salaam – Stone Town (Zanzíbar)
No madrugamos y cogemos el ferry de las 12.30 a Stone Town (2 horas). Nos alojamos en la capital de Zanzíbar.
Día 11 Stone Town
Nos separamos. Mientras los demás se van a Isla Prisión a hacer snorkel y a ver a las tortugas gigantes, yo dedico la mañana a recorrer el mercado de la ciudad y visitar el lugar donde estaba el mercado de esclavos.
Día 12 Stone Town – Nungwi
Contratamos un taxi para ir Nungwi y disfrutar, por fin, de la playa. La mitad del grupo bucea por la tarde y los tres restantes disfrutamos de la playa. Nos alojamos en Nungwi.
Día 13 Nungwi
Por la mañana, aunque todos vamos a Mnemba, nos separamos en dos grupos, los de los que van a bucear en la isla y las que vamos a hacer snorkel. Comemos en la playa que está enfrente de la isla. A la vuelta, el dhow prescinde del motor y despliega la vela. Mareo máximo.
Por la tarde vamos caminando por la carretera al pueblo de Nungwi y volvemos caminando por la playa.
Día 14 Nungwi
Caminamos por la playa hasta el Mnarani Marine Turtles Conservation Pond. Después de alimentar a las tortugas y aprender algo más sobre ellas, cogemos un dalla-dalla hasta Kendwa. Comemos como unos reyes y por la tarde disfrutamos de la playa. Intentamos volver caminando por la playa a Nungwi pero sube la marea y nos quedamos atrapados por el mar. Un señor que vendía cuadros en un lugar imposible en unas rocas, nos “rescata” y nos conduce por unos matorrales a una zona segura.
Día 15 Nungwi – Michanwi
Contratamos a un condutor y nos vamos a la zona este de la isla. Disfrutamos de su tranquila playa, la única en este lado de la isla desde la que se puede ver la puesta de sol.
Nos alojamos en Michanwi.
Día 16 Michanwi – Jozani Forest – Paje – Michanwi
Vamos en dalla-dalla a ver el Jozani Forest y a los monos colobos rojos endémicos de la isla. Comemos en la ventosa playa de Paje, con los kitesurfers de fondo.
Tras varios intentos, conseguimos que nos pare un dalla-dalla en la carretera, que nos dejará tirados cuatro kilómetros antes de nuestro destino.
Día 17 Michanwi – Jambiani – Michanwi
Visitamos la playa de Jambiani donde vemos a las cultivadoras de algas en plena faena durante la marea baja.
Comemos en el famoso restaurante The Rock, sobre el mar turquesa.
Como no pasa ningún dalla-dalla y estamos a la misma altura donde no dejó tirados el día anterior, volvemos andando al pueblo una vez más, como si fuera parte de un rito.
En la oscura playa, en torno a una hoguera, se ha montado una fiestecilla de guiris.
Día 18 Michanwi – Stone Town
Pasamos la mañana en la playa de Michanwi. Después de meditar mucho si ir a nadar o no entre delfines en Kizimkazi, decidimos tirar para Stone Town. Cenamos en un indio muy recomendable.
Día 19 Stone Town – Spice Tour – Stone Town
Dedicamos la mañana a hacer la “ruta de las especias”, que termina con un último baño en la playa Mnagapwani, la peor de todas en las que hemos estado, con diferencia. La tarde es para las compras y la noche para disfrutar de la comida etíope.
Día 20 Stone Town – Dar es Salaam
Madrugamos para dar una última vuelta por la ciudad donde nos regalamos algún capricho de última hora. A las 12.30 tomamos el ferry a Dar es Salaam. Comemos en la ciudad y nos damos un pequeño paseo para hacer tiempo hasta la hora de coger el taxi al aeropuerto.
A las once de la noche despegamos con rumbo a Amsterdam.
Día 21 Amsterdam – Madrid
Durante las dos horas de escala hacemos acopio de quesos y galletas holandeses para sobrellevar mejor la vuelta.
6 comentarios
Muchisimas gracias Eva!! ?
¡Hola Eva! Primero de todo gracias por compartir tu experiencia.
Viajamos a Tanzania en menos de dos semanas (decisión tomada tan solo hace un mes) y andamos muy perdidos con el tema de la contratación de los safaris… Que tal os fue con la agencia que fuisteis…? La propondrías como opción?
Gracias!
¡Hola Emma! Os recomiendo totalmente la agencia Endalah Tours, y si pedís que os acompañe Tandau mejor, es un excelente guía. El cocinero era un desastre, pero el guía es genial, tiene una vista de lince y es un gran conductor.
Mil gracias!!!Duda resuelta 🙂
Hola chicas!
Tengo una duda, a ver si me podéis ayudar. Voy a África en septiembre y estamos ahora con el itinerario y mirando compañías para safari. Hay duda que me surge… ¿Lake Manyara? ¿Fue fundamental en vuestro recorrido de safari por Tanzania? ¿Visteis allí los leones en el árbol? He leído que es famoso este parque porque hay posibilidades de verlos, pero en el itinerario que hemos visto no está incluido ir allí y estamos pensando añadirlo o no ¿Qué me decís?
¿Cuál fue el parque que más os gusto de todo el itinerario del safari? Gracias 😉 y una vez más ¡felicidades! el blog es genial 🙂
¡Hola Sandra!
Gracias por tu comentario. Ngorongoro y Serengeti sí son imprescindibles. El lago Manyara está bien para empezar el viaje pero te lo puedes saltar. Eso sí, es el único sitio donde vimos flamencos ¡pero muy lejos!. Leones vais a ver todos los que queráis, así que por eso no te preocupes. En cuanto al preferido, pues Ngorongoro es espectacular por su singularidad. El paisaje es impresionante. Pensar que estás sobre el cráter de un volcán inmenso es sobrecogedor. En Serengeti es donde verás más animales. Ambos son obligatorios si vas a Tanzania de safari.