A nosotros nos ha pasado y fue una experiencia bastante estresante. Te contamos nuestra historia y qué tienes que hacer si pierdes tu pasaporte en el extranjero.
Cómo perdimos el pasaporte en el Tibet
Ocurrió, quizá, en el peor lugar para hacerlo: en un país invadido por otro. Durante nuestro viaje al Tibet nuestro amigo Iker extravió el pasaporte, su dinero y sus tarjetas de crédito y de fotos que guardaba en un bolsillo interior de viaje que se le debió de caer en un glaciar a casi 6000 metros de altitud.
Cuando se dio cuenta, ya era demasiado tarde y pese a que se hizo casi 100 km de vuelta, se le hizo de noche y fue imposible recuperarlo. Seguro que fue la cena de alguna de las mini cabras que por allí andaban.
Para añadirle tensión al asunto, por si no lo sabéis, para entrar al Tibet entonces no hacía falta un visado, sino tres y todos era grupales y no se sellaban en el pasaporte, con lo que nos complicaba seriamente la vida a todos los que viajábamos con él. Afortunadamente para nosotros esos documentos no los llevaba el pobre desgraciado.
Lo primero que hizo fue ir a una comisaría para denunciar la pérdida. Después llamó a la embajada española en China donde le dijeron que se lo arreglarían en Pekín, todo un detalle teniendo en cuenta que sin pasaporte no puedes salir del Tibet y por consiguiente entrar en China. Así que, infartado, llamó a la embajada española en nueva Delhi, de donde salía nuestro vuelo de vuelta y nos dijeron que gustosamente nos harían el pasaporte cuando consiguiéramos llegar allí. Después de recordarle que sin pasaporte no podíamos salir del Tibet y por consiguiente entrar en la India, nos informaron de que Iker podría acabar en la cárcel, cosa que terminó de rematarle del todo. Así que llamamos al nepalí que nos contrató el tour por el Tibet (no puedes recorrer el Tibet sin un tour organizado por una agencia china) que nos dijo que mandaría a un colega a recogernos en la frontera con Nepal. A nosotros nos correspondía convencer a los militares chinos de que nos dejaran salir.
Así que después de muchísimo estrés en cada control militar y de que miraran, remiraran y gritaran muchas cosas cada vez que Iker les mostraba la denuncia, conseguimos cruzar la frontera con tremenda cagalera (literal) y solicitar en el consulado español de Kathmandu un salvoconducto.
Iker tuvo que abandonar el viaje una semana antes que el resto, muy jodido y amargado, y se quedó sin conocer la India, porque el salvoconducto sólo sirve para viajar directito y echando leches a tu país.
Qué hacer si pierdes o te roban el pasaporte en el extranjero
Si tienes la mala suerte de perder la documentación que te identifica durante tu viaje, ten la mente fría, no te pongas nervioso y sigue estos pasos.
Denúncialo en una comisaría
Es imprescindible que dejes constancia de que te has quedado sin documentación. Te entregarán un justificante de la denuncia que te facilitará los trámites para volver a casa.
Acude a la embajada de España
En caso de que no haya Embajada o Consulado español en el país en el que has perdido el pasaporte, dirígete a la Embajada de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, donde te podrán facilitar un Documento Provisional de Viaje que te permitirá regresar a España. En los consulados te expedirán un salvoconducto que es documento que te permite viajar directo a tu país en las 48 horas siguientes a la concesión.
Tripconsejo
Sé previsor y ten en cuenta que esto te puede pasar a ti, así que no estaría de más que llevaras:
- Las direcciones y teléfonos de las embajadas de tu país en los destinos que vas a visitar
- El DNI para tener otra identificación oficial y acreditar que eres quién dices que eres
- Un par de fotocopias de tu pasaporte en color
- Un par de fotografías tamaño carnet
- Una copia en la nube de tu pasaporte.
¿Qué hacer si me han robado todo el dinero que llevaba?
Lo mejor es que te pongas en contacto con tus amigos y familiares para que te hagan un envío rápido a través de las compañías que se dedican a esto.
En el caso de que por el motivo que fuera sea imposible que te envíen dinero, pide ayuda a la Embajada o Consulado. Allí te harán un préstamo que deberás reembolsar al Tesoro Público en un plazo inferior a tres meses.
9 comentarios
Muy buen artículo, no sé como soportaría yo perder mi pasaporte en Tibet, que seguro que me estropería medio viaje.
Hablando sobre internet y tecnologías, ellos nos ayudan muchísimo en hacer nuestra vida más cómoda. Así que ahora almaceno mis documentos con las salas de datos virtuales, que sé que es seguro.
Fantástica la foto de Iker en el salvoconducto, Husselhof se apellida, no? jejeje
Por cierto, tres datos:
– yo añadiría que las fotocopias del pasaporte sean compulsadas (esto lo consigues en la propia policía)
– si tienes a mano Embajada y consulado, es más fácil que te lo tramiten en el consulado. Si no tienes ninguna, busca un centro gallego, vasco o asturiano (sí, esos clubs sociales de emigrantes) suelen saber cómo y dónde agilizar los trámites. Aunque en el Tibet…
– me encanta la foto de la cabra sospechosa de comerse el pasaporte
Saludos,
¡Gracias por la aportación Leticia!
Los jordanos molan mazo
Yo lo perdí en Madaba (Jordania) durante varias horas. Me cagué MUCHO. Puse la habitación del hotel literalmente patas arriba (digo lo de literalmente porque hasta volqué la cama). Recorrí el camino que había hecho durante todo el día con la ayuda del amable recepcionista del hotel (Que Alá el grande y misericordioso tenga a bien recompensar) y finalmente lo encontré tirado en el suelo del restaurante donde había estado cenando, que hacía horas que había cerrado y que conseguí que abrieran solo para mirar si estaba allí.
Deberías confesar que eres incompatible con los pasaportes y por eso los metes en la lavadora
Creo que he envejecido un mes releyendo esto.
Qué recuerdos…
Yo lo perdí en Chile, justo el día de antes de volver a Madrid, que para colmo llegábamos el 24/12 a las 8am
Justo volvíamos de Isla de Pascual el día anterior, y me di cuenta al llegar al hotel… total que teníamos unas horas para hacer todos los trámites, después de muchos lloros, agobios y carreras conseguí mi salvoconducto y llegamos a pasar la nochebuena en Madrid.
Además de tus consejos añado llevar foto a color de los pasaportes de tus compañeros de viaje en los móviles, en mi caso también perdí todo (incluido móvil), por si lo pierde cualquier otro… Y algo básico que tampoco hice… llevar las cosas separadas! anda que… algún día aprenderé 🙂
Ojo con dónde poner las denuncias, porque a veces no sirve la comisaría (carabineros en Chile) sino que tenía que ser la policía de investigación, que tienen horarios de oficina, son los que te revisan el pasaporte
Las embajadas tienen teléfonos de emergencia, pero ojo con lo que dicen porque a mi me la liaron, no me dieron información correcta y casi me da un infarto
Saludos!!!!
PD. Gran blog 😉
¿Qué te dijeron en la embajada?