Si no has estado nunca en la India te propongo un viaje iniciático muy hermoso visitando la ciudad sagrada de los sikhs, Amritsar, las principales joyas de la región de Rajastán, los templos del Kamasutra y Benarés. Aquí tienes todas las claves para organizar tu viaje de por libre a la India.
Dónde está el Rajasthan
El Rajastán es una región del norte de la India que limita con Pakistán y su capital es Jaipur. Rajasthan significa «tierra de reyes» y no en vano atesora antiguos palacios y fuertes.
Estos son los lugares más imprescindibles para visitar en el Rajastán:
- Jaipur
- Udaipur
- Ranakpur
- Jodhpur
- Pushkar
- Mandawa
- Bikaner
- El desierto del Thar
Cuándo ir al Rajasthan
El mejor momento para ir Rajasthan es en invierno, que allí va desde octubre a febrero. Las temperaturas son cálidas y agradables de día, aunque por las noches caen en picado y hace frío. La mayor parte de las festividades se celebran en estos meses, así que es otra razón para ir.
A partir de marzo comienza el verano y dura hasta junio y la temperatura puede llegar hasta los 48º.
La llegada del monzón se produce entre los meses de julio y septiembre y puede llover y granizar mucho.


Cómo llegar al Rajasthan
Hay vuelos directos desde España a Nueva Delhi y otros destinos en la India.
Un vuelo entre Madrid y Nueva Delhi dura 8h 40min.
La verdad es que este viaje se nos ha atragantado un poco con los vuelos. Compramos un vuelo con Finnair a Delhi que cancelaron justo 16 días antes de la salida. Después de una bronca surrealista con el finés que apenas hablaba español y casi se me echa a llorar, nos reservó la ida con Qatar. Así que volamos de Madrid a Delhi con una escala en Doha de dos horas media y llegamos a Delhi muy justos de tiempo, y rezando para que no hubiese retrasos para coger otro vuelo a Amritsar.
Al facturar en Madrid nos dijeron que no podíamos volar porque no habíamos impreso el visado electrónico. Os cuento la resolución en el siguiente apartado.
En Varanasi nos adelantaron el vuelo ¡12 horas! y compramos otro porque queríamos evitar a toda costa pisar Delhi, esa ciudad infernal. Tuvimos suerte, porque pillamos el último de la noche y no hubo retrasos, toda una temeridad según nos contaron, ya que muchos se cancelan y por la mañana teníamos el de vuelta a España. Afortunadamente no pasó.

Visado para la India
Puedes obtener tu visado de forma presencial y también online de dos formas.
- La más sencilla es a través de la agencia iVisa que es la que usamos nosotras. Es de fiar, tiene una excelente reputación, son rápidos y profesionales. La web está en varios idiomas, incluido el español y en el caso de dudas ofrecen un buen servicio de atención al cliente. Por supuesto pagarás una comisión pero te ahorrarás tiempo y dolores de cabeza. Cuando lo hayas tramitado ¡no olvides imprimirlo!. Nosotras no lo hicimos y a la hora de facturar nos encontramos con que no nos dejaban volar sin él. Menos mal que un tipo muy majo de Qatar Airways nos hizo el súper favor de buscar dónde imprimirlo al ver que estábamos infartando.
- La segunda opción es hacerlo a través de Indian e-Tourist Visa la web del gobierno indio. Está en inglés, no es muy intuitiva y a veces se cuelga o da errores. Si te gustan los retos esta es tu opción.
- Hay más agencias que ofrecen este servicio y la mayoría no son trigo limpio. Ojo, no debería costarte más de 35 o 40$ la comisión por sacarte el visado. Si te piden mucho más sal de ahí, es un timo.
Vacunas para viajar a la India
India es un país enorme con situaciones climáticas, ambientales y sanitarias muy diversas por eso te recomendamos pedir cita en un centro de vacunación internacional de Sanidad Exterior para que te asesoren en función de la zona, los días y el tipo de viaje que vas a hacer.
La de la fiebre amarilla es obligatoria si procedes de un país donde la fiebre amarilla sea endémica.
Tétanos-difteria-tos ferina, la triple vírica y la de la hepatitis A suelen estar recomendadas.
Seguro de viaje
Es imprescindible viajar a la India con un buen seguro de viaje. Ponerse enfermo allí o sufrir un accidente puede salirte realmente caro.
Comprueba que tenga una buena cobertura de gastos médicos, que cubra traslados y que también incluya la manutención y alojamiento de un acompañante por si caes enfermo. También es importante que cubra robos.
Te recomendamos contratar tu seguro con la compañía IATI que está especializada en viajes y tiene muy buenas coberturas. Además consigue un 5% de descuento por ser lector de TripTripHurra. Solo tienes que hacer clic en el botón para que se te aplique el descuento.

Botiquín para la India
Tuve un problema de salud en la India para el que no fui convenientemente preparada y es un error que no volveré a cometer. Así que os recomiendo preparar un buen botiquín. Yo lo solucioné llamando a amigos médicos y farmacéuticos en España para que me asesorasen. La verdad es que en ese momento no caí en que el seguro también está para ese tipo de consultas. Al final conseguí el medicamento que necesitaba (y que tonta de mí no había metido en el botiquín) buscando el nombre genérico en internet.
Si te preguntas qué medicamentos deberías llevar para tu viaje a la India aquí tienes nuestra recomendación.
- Antiséptico (ej. Betadine)
- Artículos de primeros auxilios: tijeras, tiritas, vendas, gasas, termómetro (sin mercurio), agujas y jeringas estériles, imperdibles y pinzas.
- Medicamentos contra la diarrea (ej. Loperamida).
- Suero oral rehidratante.
- Antiespasmódico para los calambres estomacales (ej. Buscapina)
- Crema fungicida (ej. Clotrimazol)
- Pomada antibacteriana
- Antibiótico (ej. Amoxicilina)
- Antihistamínico
- Anticonceptivos
- Anti-inflamatorio (ej. Ibuprofeno)
- Paracetamol
- Pastillas para la garganta
- Crema para las irritaciones alérgicas o picores (p. ej. Hidrocortisona al 1 o 2%)
- Repelente de insectos con DEET
- Crema solar de alta protección
Dinero en la India

La moneda india es la rupia (INR). Hay monedas de 1, 2, 5 y 10 INR y billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 2000 INR.
Hay muchos cajeros automáticos pero lejos de las ciudades principales conviene llevar efectivo.
Tanto los euros como los dólares son aceptados y cambiados sin ningún problema.
Hay muchísimos bancos y oficinas de cambio oficiales con amplios horarios como para jugársela cambiándole a un fulano que se te acerque por la calle con una oferta «inmejorable» (para ser timado).
Seguridad y precauciones en el Rajasthan
La región de Rajasthan es una zona muy tranquila y tradicionalmente turística y podrás moverte con seguridad. Pero como siempre, sin bajar del todo la guardia.
Déjate guiar por tu intuición y sobre todo, por el sentido común y si alguna situación no te cuadra o te incomoda, sal de ella cuanto antes. Nosotras no hemos tenido ningún contratiempo en India ninguna de las tres veces que hemos estado pero sí nos hemos cruzado con viajeros que han sufrido algún sustillo.
Diferencia horaria con la India
La diferencia horaria entre India (GMT+5:30) y España (GMT +1) es de 3 horas y 30 minutos.
Qué tipo de enchufe se usa en la India
En India el voltaje común es 230 V. Las clavijas y enchufes son del tipo C / D / M. Si viajas desde España vas a necesitar un adaptador. Te recomendamos uno de estos que tienen entrada USB.
Producto no disponible.
Qué ver en el Rajasthan
Además de recorrer el Rajasthan hemos incluido dos ciudades que teníamos muchas ganas de conocer: la ciudad de los sikh Amritsar y y la ciudad sagrada de Varanasi.
Tienes toda la información en nuestro Itinerario de viaje por el Rajasthan.
Excursiones por el Rajasthan
Si quieres ahorrar tiempo buscando cómo ir a los sitios o regateando, contratar una excursión puede ser buena idea.
Transporte
Dado que nuestro plan era ambicioso y no nos sobraba tiempo decidimos llevar los trenes reservados después de nuestra experiencia en la ocasión anterior, donde llegamos a perder una mañana entera para comprar unos billetes porque nos mandaban de una taquilla a otra. Llegamos a pensar que se trataba de una cámara oculta y pasamos de la desesperación al descojone, algo que pasa mucho en la India.
Viajar en tren por la India es ridículamente barato, así que si te sobra tiempo ve comprando tus billetes sobre la marcha (eso sí prepárate para infartar cuando veas que no cabes en el tren).

Si quieres ahorrar tiempo, dolores de cabeza y garantizarte una plaza (muy importante en los nocturnos) puedes reservarlo a través de alguna agencia. Nosotras utilizamos 12Go Asia. En esta agencia puedes reservar toda clase de transportes, no solo trenes. La comunicación es buena. Hubo un problema con unas plazas de tren y nos avisaron con bastante antelación y nos reembolsaron la diferencia porque finalmente tuvimos que viajar en una clase inferior. Además la página de reservas está en castellano y es sencilla de utilizar.
Alojamiento en el Rajasthan
En esta ocasión hemos llevado reservado el alojamiento y los trenes nocturnos porque hemos ido en el Diwali, el año nuevo hindú y no queríamos arriesgarnos a tener que peregrinar de un lado a otro en busca de una cama.
Amritsar
- Hotel Popular – Correcto pero alejado del centro 6,7
- Gustó · La cama era cómoda y amplia. Está bastante limpio para el standar indio.
- No gustó · Para ir al centro de la cuidad había que coger obligatoriamente tuk tuk o taxi porque es imposible ir andando dado la ausencia de aceras y lo peligroso de caminar por la carretera. Es muy ruidoso, la ventana no aisla nada y se oye todo el ruido del tráfico de la avenida.
Nueva Delhi
- Hotel Viva Palace – A 5 min en coche del aeropuerto 7,5
- Nos gustó · Cama enorme y comodísima. Habitación muy grande y cómoda. Desayuno nada apasionante pero correcto.
- No gustó · Todo estaba muy limpio pero sin embargo, había una pared muy sucia con marcas de zapatos y pies sucios de los clientes al lado de la cama. No entiendo cómo teniendo todo tan limpio se les pasa por alto un detalle tan evidente como ese.
Udaipur
- Bunkyard – Terraza estupenda y buena habitación 7,9
- Gustó · Guesthouse con encanto, muy buena ubicación y terraza con magníficas vistas.
- No gustó · El personal muy ruidoso muy temprano.
Jaisalmer
- Maa Haveli – Caro para lo que es 6,3
- Gustó · La ubicación es excelente. La familia dueña del hotel es muy agradable. Son amables y tuvieron el detalle de ir a buscarnos pero no nos encontramos.
- No gustó · Llegamos a las 12 de la noche (avisando) y la habitación todavía no estaba preparada (solo tiene 3 habitaciones) y había restos de el anterior huésped porque no habían limpiado el baño y al barrer habían dejado una alfombra sobre una repisa que allí nos encontramos. No había ni papel higiénico ni toallas ni jabón. Lo “limpiaron” cuando lo pedimos y se dejaron el estropajo. El agua sin presión alguna y se sentía la electricidad en los grifos. El calentador no funcionaba bien. En la ficha de Booking.com han puesto muchas cosas que no se corresponden con lo que de verdad ofrece el hotel. Caro para lo que ofrece y personal muy insistente (hasta por whatsapp) para que le diera una buena reseña. Para obtener una buena reseña hay que dar un buen servicio y ser honestos con lo que se publicita en la página. Deben corregir esos errores básicos.
Jaipur
- Zostel Jaipur – Imitación de un hostel occidental 8,3
- Gustó · Habitación muy amplia con cama enorme y cómoda. Buena ubicación.
- No gustó · En recepción fueron inflexibles queriendo cobrar nada más hacer el check in, aunque en todos los demás hoteles hemos pagado al irnos. Los desayunos en teoría comienzan a las 08.30, muy tarde ya de por sí, pero es irreal. La persona encargada no tiene nada listo hasta las 9 y pico. Está muy mal organizado.
Varanasi
- Ganpati Guest House – Maravilloso 9,5
- Gustó · Excelente ubicación, limpieza, terraza y servicio. Cama cómoda y grande, habitación bonita y acogedora. Las comida y las vistas de restaurante muy buenas y contratar el paseo en barca sale más barato en el hotel que en los ghats. Un oasis en una ciudad ruidosa, sucia y caótica.
- No gustó · El personal trabaja muchísimas horas, creo que debería descansar más.

Guías de viaje
Nosotras llevamos la Guía Trotamundos y nos resultó muy completa. No había versión en español de la Lonely Planet solo de esa zona y no nos apetecía cargar con el tocho gigante de la India. La Guía Azul es muy manejable, ordenada y trae muy buena información.
Producto no disponible.
2 comentarios
Necesito ya un lassi!!!
Después de un dosa masala 🙂