Guía práctica para viajar a Uzbekistán

Uzbekistán es el corazón de la «Ruta de la Seda» en Asia Central. Marco Polo y Gengis Kan pisaron las bellísimas ciudades oasis de Samarcanda, Khiva y Bukhara. Solo ellas merecen el viaje, aunque Uzbekistán tiene mucho más que ofrecer al viajero independiente.

Su historia, su bellísima arquitectura, la hospitalidad de su gente, la curiosa mezcla de etnias y su artesanía son los principales atractivos de este país de Asia Central que te sorprenderá.

Nosotras viajamos a Uzbekistán en 2013. Entonces el país aún estaba muy poco abierto al turismo y a penas tenía restaurantes y alojamientos. Te ofrecemos la información práctica que trajimos de nuestro viaje e información completamente actualizada para que puedas prepararlo.

Cómo viajar a Uzbekistán

Hay vuelos con alguna escala a las principales ciudades, Taskent, Samarcanda y Bujara, desde España. Nosotras volamos directamente a Taskent con Uzbekistan Airways y fue toda una experiencia que te contamos en otro post. Actualmente no hay vuelos directos desde España. 

Cuál es la mejor época para viajar a Uzbekistán

La mejor época para ir a Uzbekistán es la primavera y el otoño porque en verano hace muchísimo calor y en invierno mucho frío. En primavera es cuando más llueve, sobre todo entre el mes de marzo y la primera quincena de abril.

Así que te recomendamos programar tu viaje entre los meses de abril a junio o entre septiembre y noviembre.

Visado para Uzbekistán

Cuando viajamos a Uzbekistán en 2013 tuvimos que sacarnos el visado y recuerdo que no fue fácil ni barato, pero tú estás de suerte. Desde 2019 los ciudadanos de la Unión Europea podemos entrar al país sin visado y permanecer en él hasta 30 días. Es una medida para incentivar el turismo.

Si necesitas obtener un visado te recomendamos que lo hagas a través de iVisa. El proceso de solicitud es mucho más sencillo que teniendo que tratar con embajadas y además es completamente seguro. Nosotras lo hemos utilizado en varias ocasiones y estamos muy satisfechas.

Diferencia horaria entre España y Uzbekistán

GMT+5 cuatro horas más que en España en horario de verano.

¿Qué tipo de enchufes se usan en Uzbekistán?

Los enchufes en Uzbekistán son como los que utilizamos en España, así que si viajas desde aquí no necesitarás adaptador. Si vives fuera de Europa te recomendamos uno de estos adaptadores con USB. 

Internet en Uzbekistán

Viaja por Uzbekistán conectado a Internet. Te aconsejamos comprar una tarjeta eSIM internacional de Holafly para evitar cargos exagerados por roaming de datos. Haciendo clic en el botón la conseguirás y podrás usar de forma inmediata.

¿Qué idioma se habla en Uzbekistán?

En Uzbekistán se habla el uzbeko, el ruso y el karakalpako. Muy poca gente habla algo de inglés y suele ser la que tratan con el turismo. Aún así no te asustes, son muy amables y harán lo posible por entenderte.

Religión en Uzbekistán

Los uzbekos son musulmanes sunitas en su gran mayoría. Hay una comunidad cristiana ortodoxa oriental pequeña. Las mujeres suelen llevar velo.

Comida en Uzbekistán

No te voy a mentir. Uzbekistán ha sido el país donde peor hemos comido. La dificultad para hacernos entender, los menús en cirílico y la escasa oferta para el viajero nos frustraron e intoxicaron. Los tres nos pusimos malos en algún momento del viaje. En los siete años que han pasado desde entonces confiamos en que haya aumentado la oferta y que ya tengan algún menú en inglés. Soraya es vegetariana y lo pasó realmente mal, porque la carne es la base de todo.

Cuando fuimos tampoco encontramos supermercados. Era bastante desolador, pero me consta que ahora ya es más fácil encontrar tiendas para hacer acopio de unas cuantas cosillas para matar el gusanillo.

Lo mejor, sin duda, eran los desayunos, la comida más rica, variada y completa de nuestros días en Uzbekistán que incluía pastas, queso, miel, frutos secos, fruta y pan

Platos típicos uzbekos

Plov: Un guiso de arroz bastante potente con carne de cordero y verduras omnipresente.

Pinchos de carne: También omnipresentes como en Irán.

Samsa: Bollo relleno de carne de cordero.

¿Es Uzbekistán un país seguro para el viajero?

Uzbekistán es un país muy seguro para el viajero independiente y ahora que se está abriendo más al turismo les preocupa mucho más que así siga siendo. La gente es hospitalaria y honesta y no tuvimos en ningún momento sensación de inseguridad. Por supuesto, esto no tiene que hacer que bajes completamente la guardia.

Alojamiento en Uzbekistán

Si quieres saber dónde nos alojamos cuando fuimos a Uzbekistan te lo contamos todo aquí.

Seguro de viaje para Uzbekistán

No deberías viajar nunca sin un buen seguro de viaje y menos a un país como Uzbekistán. Te recomendamos contratar tu seguro con la compañía IATI que está especializada en viajes y tiene muy buenas coberturas. Además consigue un 5% de descuento por ser lector de TripTripHurra. Solo tienes que hacer clic en el botón para que se te aplique el descuento.

Impresiones sobre Uzbekistán

Uzbekistán nos sorprendió e impactó muchísimo para bien, no solo por la belleza de su arquitectura, sobre todo por la amabilidad de su gente. Estas fueron nuestras impresiones nada más regresar del viaje.

Guías y relatos de viaje sobre Uzbekistán

Cuando viajamos a Uzbekistán Lonely Planet no tenía una guía específica del país y sigue sin tenerla, así que tendrás que hacerte con el tocho de Asia Central (al menos ya la han traducido al español). Sin embargo la Guía Azul es mucho más ligerita e igualmente muy práctica. Te la recomendamos totalmente. A continuación tienes las mejores. 

Excursiones y visitas organizadas en Uzbekistán

Si no te apetece complicarte una excursión organizada puede ser una buena idea.   

COMPARTE ESTE POST

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.