Todo lo que debes saber sobre el dinero en Uzbekistán

En Uzbekistán te sentirás rico. Probablemente nunca volverás a salir a la calle con tantos fajos de billetes encima como en este viaje. Y eso que al principio te hará muchísima gracia, después se convertirá en un auténtico engorro. Deja la cartera en casa y haz un buen hueco en tu mochila para cargar con tu dinero.

La moneda oficial de Uzbekistán es el Som Uzbeko (UZS) y un euro equivale a casi 11.000 UZS

El billete más alto es de 100.000 UZS = 11€ pero cuando viajamos nosotras en 2013 el más alto era tan solo de 1000 UZS = 0.3€.

Desde 2019 ya son muchos los cajeros que aceptan tarjetas internacionales, algo que no ocurría hasta ahora, pero de momento solo entregan dólares, lo que no resulta nada conveniente ya que pagarás la comisión de la tarjeta más la del cambio.

Iker orgulloso de su fortuna uzbeka

Consejos

No cambies a dólares, porque los euros son igualmente aceptados, y cambia en el mercado negro. Esto, que implica un gran riesgo en muchos otros países (la mayoría) aquí es práctica habitual y los «cambistas» lo suelen hacer sin el menor disimulo, a veces, delante de los morros de la policía. Aún así, sé discreto, y pese a que te dé mil patadas, cuenta todos los billetes. Te llevará un buen rato, así que busca un lugar discreto y no sueltes tus euros hasta que hayas contado todos los fajos. La verdad es que he de decir que los uzbekos me han sorprendido por su gran honestidad. En alguna ocasión que he tenido que contar hasta 600 billetes, nunca ha faltado ni uno solo. Sin embargo, creo que esto cambiará en pocos años, en cuanto se abran más al turismo y con ello, florezca la picaresca.

Si tenéis dólares que os hayan sobrado de otro viaje, aquí podréis colocarlos, pero los euros les gustan tanto o incluso más (en las tiendas del aeropuerto de Taskent los precios están sólo en euros).

A diferencia de otros países, como Birmania, en Uzbekistán no encontrarás más y mejores oportunidades para cambiar en la capital. En cualquier ciudad o pueblo uzbeko te cambiarán dinero sin problema y al mismo precio. No hay que buscar a los cambistas, ellos te encuentran a ti. Probablemente el taxista que te recoja en el aeropuerto te ofrezca cambio. No cambies, o si lo haces cambia poco, porque acabas de llegar y aunque te parezca una ganga con respecto al cambio oficial, después verás que te dan mucho más en la ciudad.

La moneda se devalúa con tanta facilidad que no quieren ni verla, por eso a los uzbekos les gustan tanto los dólares y los euritos. Como muestra un botón, en el aeropuerto de Taskent no podrás comprar nada con soms, así que mejor gástatelos antes de irte o guárdatelos de recuerdo.

Olvídate de la cartera y llévate una buena bolsa para la pasta

Presupuesto

Una de las dudas principales que uno se plantea al inicio de un viaje es cuánto dinero debe llevar encima. Cuando viajamos a Uzbekistán hace 7 años en la mayoría de los alojamientos sólo se podía pagar en efectivo y salir a un cajero podía equipararse a lanzarse a la búsqueda del santo grial, por eso fuimos con todo el dinero encima. La buena noticia es que en la actualidad en muchos hoteles ya se puede pagar con tarjeta, así que no necesitarás llevar tanto efectivo encima.

Uzbekistán es más barato que España pero bastante menos que el sudeste asiático. Los hoteles son ligeramente más baratos que aquí (y no en todos los casos), y los albergues están casi a precios europeos, aunque los desayunos son bastante más generosos que los que dan en el viejo continente. Pero el viajero independiente no se arruinará en Uzbekistán, porque los transportes son baratos (tras un buen regateo) y la comida también.

Este es fue nuestro presupuesto para 15 días de viaje mochilero por Uzbekistán en 2013 incluyendo alojamiento, transportes, entradas, comida y algún recuerdo, o sea todo:
Dinero que llevé: 900 €
Total gastos viaje: 482€ (efectivo gastado) + 530€ (vuelos) + 65 (visado)= 1023€

COMPARTE ESTE POST

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.