Guía de viaje a Sri Lanka para mochileros

A continuación vas a encontrar muchos consejos e información para disfrutar al máximo de las maravillas que ofrece esta isla.

Fue el destino estrella el año pasado según Lonely Planet. Nosotras estuvimos un poco antes de que se pusiera de moda. Aprovecha antes de que llegue el turismo de masas y acabe con su encanto y sus ya pocas playas vírgenes.

Las puestas de sol en las playas del sur, el recorrido en tren entre los campos de té, la ascensión a Siguiriya (la octava maravilla del mundo), descubrir un leopardo sediento en Yala, bañarse en la playa Uppuveli ante la mirada de una vaca, la caminata por la vía del tren en Ella… son muchos y maravillosos los recuerdos que trajimos de Sri Lanka y que hemos recogido en nuestro diario de viaje. Sri Lanka es un destino sorprendente que también te enamorará a ti. Así que no lo dudes más y empieza a preparar tu viaje.

Contenido

¿Dónde está Sri Lanka?

Ceilán, como se le conocía antaño a Sri Lanka es una isla al sur de la India, en el océano Índico. Cercanas al sudoeste de Sri Lanka se encuentran las Islas Maldivas. 

¿Cuándo es la mejor época para ir a Sri Lanka?

La temporada media es en el mes de abril (pero celebran su año nuevo y moverse de una ciudad a otra puede resultar difícil) y después entre septiembre y noviembre, con buen tiempo en general en todo el país.

Nosotras viajamos en Octubre y nos hizo muy buen tiempo y no tuvimos problemas para encontrar alojamiento sin llevar nada reservado y nos lo encontramos todo muy barato. La temporada media es la mejor para ir por libre sin sufrir.

Aunque para nosotros es al revés, entre mayo y agosto es la temporada baja por la llegada del monzón. Los precios caen y muchos hoteles y establecimientos cierran. En el norte y el este de la isla, sin embargo, hace buen tiempo, así que es buena época para ir a Trincomalee y sus maravillosas playas.

Mapa Sri Lanka

¿Cómo viajar a Sri Lanka?

Desde España no hay vuelos directos a Sri Lanka así que tendrás que hacer alguna escala. Nosotras volamos con British Airways haciendo una escala en Londres.

Otras compañías que vuelan a Sri Lanka son Qatar Airways, Emirates, Air India, Cathay Pacific, Turkish Airlines, Singapore Airlines, Korean Air, entre otras.

Una opción interesante puede ser combinar Sri Lanka con Maldivas ya que muchas de estas compañías hacen escala en Male antes o después de llegar a Colombo.

Visado para Sri Lanka

Conseguir el visado para Sri Lanka es muy fácil y lo puedes hacer ahora mismo desde aquí. Se aconseja llevar una copia de la notificación de aprobación ETA (Electronic Travel Authorization) contigo para agilizar tu paso por inmigración a tu llegada, pero no es imprescindible.

Si necesitas obtener un visado para Sri Lanka te recomendamos que lo hagas a través de iVisa. El proceso de solicitud es mucho más sencillo que teniendo que tratar con embajadas y además es completamente seguro. Nosotras lo hemos utilizado en varias ocasiones y estamos muy satisfechas.

¿Puedo volar a Sri Lanka o entrar por vía marítima sin visado?

Sí. Hay varias opciones para obtenerlo y puedes, incluso, conseguirlo nada más aterrizar en el propio Aeropuerto Internacional Bandaranaike, donde tendrás que dirigirte al mostrador de emisión de ETA, rellenar el impreso de solicitud y pagar 5$ más que si lo llevaras tramitado desde casa. Se puede pagar en efectivo o con tarjeta.una plaza donde se ponen muchísimos taxistas para ofrecer sus servicios. Los puedes contratar por días enteros. Nosotras contratamos uno para dos días y medio. Fue complicado porque hablaba muy poco inglés y se hacía el remolón para no salirse un poco de la ruta marcada o parar más tiempo de lo que él consideraba oportuno. Tenía una novia psicópata que le llamaba cada 2 minutos. Eso de que viajara con dos chicas no lo llevaba nada bien. Hay que dejar claro si en el precio entra la gasolina (en realidad es gas), su comida y alojamiento para que no haya sorpresas.

Aunque los conductores no hablen inglés suelen tener cartelones con los destinos con foto y los precios sí te los dicen en inglés. Ojo con los listillos de los comisionistas que hablan inglés, trata directamente con el taxista escribiendo la cifra que quieres pagar.

Vacunas para Sri Lanka

La única exigida por la normativa internacional es la de la fiebre amarilla. Si en los seis días previos a la entrada en Sri Lanka has estado en un país endémico de fiebre amarilla, deberás aportar un certificado de vacunación. 

Seguro de viajes para Sri Lanka

No viajes a Sri Lanka sin un seguro de viaje que tenga una buena cobertura de gastos médicos, porque los accidentes y las enfermedades son imprevisibles. Además puede interesarte que incluya otras cláusulas como retrasos, cancelaciones, robos, etc.

Te recomendamos contratar tu seguro con la compañía IATI que está especializada en viajes y tiene muy buenas coberturas. Además consigue un 5% de descuento por ser lector de TripTripHurra. Solo tienes que hacer clic en el botón para que se te aplique el descuento.

 

Dinero en Sri Lanka

La moneda de Sri Lanka como en la India es la rupia (LKR). Hay monedas de 1, 2, 5 y 10 LKR y billetes de 10, 20, 50, 100, 200, 500, 1000, 2000 y 5000 LKR.

Dónde cambiar dinero

Te recomendamos cambiar en bancos, hoteles con buena pinta y agencias que parezcan fiables (nosotras regateamos hasta en las agencias). Hay muchos cambistas pero también muchos timos. 

No tendrás demasiados problemas para encontrar cajeros para sacar dinero, pero te darán billetes grandes.

En los sitios modestos, como es lógico, tendrás que pagar en efectivo, pero los hoteles y restaurantes con un poco más nivel podrás pagar con tarjeta de crédito, pero vigila que no te cobren un recargo.

Sri Lanka es un país muy barato, especialmente los transportes.

Aquí tienes muchos más consejos para que no te salga caro tu viaje a Sri Lanka.

¿Es seguro viajar a Sri Lanka?

En las poblaciones playeras más turísticas (Hikkaduwa, Negombo y Unawatuna) algunos camellos se buscan la vida vendiendo droga a los turistas, pero, ojo, si te pillan puedes ir a la cárcel.

Por lo demás es un país seguro. Toma las mismas precauciones que tomarías en tu país y utiliza el sentido común.

Internet en Sri Lanka

Viaja por Sri Lanka conectado a Internet. Te aconsejamos comprar una tarjeta eSIM internacional de Holafly para evitar cargos exagerados por roaming de datos. Haciendo clic en el botón la conseguirás y podrás usar de forma inmediata.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Sri Lanka y España?

Sri Lanka va 3 horas y 30 minutos por delante de España.

GMT+5:30

¿Qué tipo de enchufe se usa en Sri Lanka?

En Sri Lanka el voltaje común es 230 V y las clavijas tipo D/G. Si necesitas comprar un adaptador te recomendamos que incluya puertos USB como estos que son los más vendidos en Amazon.

¿Qué idioma se habla en Sri Lanka?

En Sri Lanka se habla principalmente el cingalés (el 80% de la población) y el tamil (10%). Pero no tendrás muchos problemas para hacerte entender en inglés.

¿Qué se come en Sri Lanka?

La comida cingalesa es muy especiada y picante. Si te preguntas qué se come en Sri Lanka y te gusta el arroz y el curry, estás de enhorabuena.

Platos típicos de la comida cingalesa

  • Kottu: mezcla de verduras troceadas, carne picada, especias y pan de roti. El plato más popular de Sri Lanka.
  • Lamprais: es como un plato degustación que incluye carne empanada, pescado, varios tipos de curry y verduras.
  • Samosas: como las indias, esas que te gustan tanto.
  • Y el siempre omnipresente pan roti, elaborado con harina de trigo.
  • Fish ambul thiyal: curry de atún

Religión en Sri Lanka

Sri Lanka es mayoritariamente budista theravada, seguida por 16% de hinduistas. El 16% restante se divide entre musulmanes y cristianos.

El ambiente religioso es relajado, excepto en lugares como Dambulla, donde se pueden poner muy insistentes con la vestimenta.

Se debe ser respetuoso ante cualquier representación de Buda. Una prenda o un tatuaje con su imagen puede considerarse una afrenta de tal magnitud que te podrían detener y hasta deportar.

Buda de Sri Lanka

Guías y relatos de viaje recomendadas de Sri Lanka

Si quieres informarte bien para preparar tu viaje con amigas, amigos o con tus hijos aquí tienes las guías y diarios de viaje sobre Sri Lanka más vendidos de Amazon. 

Nosotras utilizamos la Guía Azul para movernos por Sri Lanka y nos vino muy bien. La Lonely Planet de Sri Lanka trae buena información también aunque pesa más. 

Excursiones y visitas organizadas en Sri Lanka

Si dispones del tiempo justo y no te apetece complicarte buscando transporte o cómo llegar a los sitios contratar una visita organizada es una buena idea. 

COMPARTE ESTE POST

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.