Siempre quise viajar a Islandia, porque me parecía un lugar misterioso y mágico y después de haber estado me lo parece aún más. Islandia es un lugar único, muy extraño, donde la naturaleza es extrema y cruel.
El sentimiento de desolación te invade muchas veces, sobre todo cuando recorres en solitario, durante horas, una carretera trazada con una regla donde a los lados sólo hay yermos campos de lava centenaria. Los paisajes son sobrecogedores. Todo es enorme, las cascadas, los glaciares, las montañas… Y tú te sientes muy pequeño y desvalido, a expensas de que esa tierra humeante explote cuando le venga en gana.
Naturaleza extrema y gente hospitalaria
Vivir en Islandia es vivir bajo una amenaza permanente, pero eso no parece agriarle el carácter a los islandeses, que para mi sorpresa son bastante simpáticos y hospitalarios. Sí, yo pensé que iban a ser más secos, pero son muy majetes, y los de Reykjavík son, además, los mas hipsters del universo. Y cuando leí en la Lonely Planet que en la capital hay una marcha que lo flipas, me dio la risa floja, pero pude comprobar el sábado pasado que es cierto. Estos islandeses saben salir de marcha, aunque no saben beber. Vimos cantidad de gente muy perjudicada, y todos ya entraditos en años, no os creáis. En los bares y en las calles, vimos a varios llevados a rastras más pedo que Alfredo.
Otra cosa que me llamó la atención es la cantidad de españoles que hay viviendo en Islandia, sobre todo catalanes, que siempre han sido más lanzados en esto de viajar y buscarse la vida fuera. Los hemos encontrado trabajando de camareros, en las tiendas de souvenirs de la capital, atendiendo en los hostels, etc. Además, curiosamente, nos hemos encontrado con varios islandeses que hablaban español.
Islandia hay que verla en coche
Hay muchísimos lugares a los que sólo llegarás si llevas tu propio coche. Ver este país utilizando el transporte público se me antoja imposible. Nosotros hemos dado la vuelta entera a la isla (aquí puedes ver nuestro itinerario) y nos hemos cruzado sólo con un autobús público.
La carretera número 1, que es circular, está en muy buen estado (salvo algunos tramos de grava) y también muchas de las secundarias, aunque luego están las carreteras F, que son harina de otro costal. Para esas hay que tener mucha paciencia, muchas ganas, y un buga con unas ruedakas gigantes de las que se estilan por allí. Aunque suene marciano, algunas de estas carreteras atraviesan ríos.
Islandia hay que verla en verano
Nosotros la hemos visto en Mayo, a punto de comenzar la temporada alta, pero todavía muchos lugares estaban inaccesibles por la nieve. He de confesar que hemos pasado bastante frío, así que no me quiero ni imaginar cómo debe ser en invierno.
Pero la verdad es que hemos tenido muchísima suerte, ya que casi no nos ha llovido nada, aunque la primera noche sentimos en nuestras carnes un pequeño terremoto, que no nos asustó hasta que vimos a la dueña del hostel acojonada diciendo que la explosión del Eyjafjallajökul comenzó exactamente así y que tiró todas las casas del pueblo menos la suya.
Otra de las ventajas del verano son la gran cantidad de horas de luz solar.
Nosotros hemos madrugado un montón y hemos estado viendo cosas hasta las nueve o diez de la noche, que ya parábamos para cenar.
La noche del sábado, estando de marcha, estuve pendiente de la ventana de los pubs porque tenía curiosidad por saber a qué hora se ponía el sol y no se puso en ningún momento. Pensé que eso sucedería más en Junio, pero el caso es que hay un momento donde se alcanza mayor oscuridad, cerca de las dos de la madrugada, pero no llega a hacerse de noche del todo, y enseguida vuelve a iluminarse lentamente el cielo.
Lo peor de ir en verano es que es casi imposible ver auroras boreales, algo que realmente me encantaría experimentar por lo menos una vez en mi vida, pero cuando imagino el frío y la escasa luz del invierno…
Un paraíso para los amantes de los animales
Islandia es un paraíso para los amantes de las aves. Hay muchísimas, sobre todo cisnes, gansos, patos, y por supuesto, frailecillos, mis favoritos, que son monísimos y andan como si estuvieran subiendo escaleras.
También hemos visto renos, ballenas, delfines, zorros árticos y focas, que son muy curiosas y más que ir a verlas a ellas fueron ellas, las que vinieron a vernos a nosotros.

¿Es caro Islandia?
Pues menos de lo que pensaba, la verdad. Después del atraco constante en Noruega y Finlandia, los precios de Islandia me han parecido muy similares a los de España. Supongo que habrá influido la crisis (la suya, quiero decir), no sé si para bien o para mal.
La gasolina cuesta lo mismo que aquí y hacer la compra en el súper sale más o menos igual. Hemos cocinado todos los días y nos hemos alojado en hostels y guesthouses. El precio aquí sí nos ha parecido un poco más caro que en otros países europeos sobre todo porque en ninguna parte incluía el desayuno (costaba entre 6-9€) y lo peor de todo es que si no llevas saco, como era mi caso, ¡te cobraban entre 6€ y 9€ más por la almohada y la manta!
¿Cuántos días hace falta para ver Islandia?
Los que le quieras dedicar, toda una vida si puedes. Pero como no puedes, en unos 10 días podrás dar la vuelta a la isla y ver bastantes cosas, como hemos hecho nosotros.
Si quieres visitar los fiordos occidentales, deberías contar con, al menos, 13 y algunos más si quieres hacer algún trekking o cualquier otra actividad en la naturaleza.
Si tú también has viajado a Islandia nos encantaría conocer tus sensaciones. Déjanos un comentario.
4 comentarios
Hola,chicas. Felicidades por el blog que acabo de descubrir encargando una tarta a un hada de azúcar XD! Voy en semana santa a Islandia de viernes al domingo siguiente. ¿Creéis que en ese tiempo se puede dar la vuelta a la isla? ¿Pensáis que el tiempo será muy hostil (finales de marzo)? Un saludo y enhorabuena otra vez.
A finales de marzo hará mucho frío todavía. Mira las temperaturas y las horas de luz que hay. En semana y pico no te da tiempo a hacer la isla entera, salvo que vayas a toda leche saltándote un montón de sitios, pero sí te da tiempo para ver los lugares principales. Quizá tengas suerte y todavía puedas ver alguna aurora boreal. Yo soy seguidora de este blog especializado en Islandia, es fantástico y a nosotras nos sirvió para organizar nuestro viaje.
Interesante relato (muy bien escrito) y preciosas fotos!
Estamos pensando ir el próximo verano a Islandia y me ha encantado leerte. En caso de no tener tiempo para verlo todo, ¿crees que es más interesante la costa Norte o la Sur?
Enhorabuena, y un saludo.
Silvia
¿Cuánto tiempo vais? En 15 días os da tiempo a dar una vuelta a la isla y ver todo lo principal. Si queréis ver los fiordos del noroeste necesitaréis algunos días extra.