En esta guía te descubrimos cómo visitar Cinque Terre, los cinco pueblecitos más encantadores y fotografiados de Italia.
Cinque Terre son cinco preciosos pueblecitos italianos de montaña que se asoman (o más bien, se precipitan) al mar de Liguria. Sus características casitas de colores parecen haberse desparramado por las verticales laderas de las montañas hasta el mar, donde aparecen apretadas y de puntillas, alzándose unas por detrás de las otras para poder ver y dejarse ver. Cinque Terre pertenece a la provincia de La Spezia y es Patrimonio de la Humanidad.
¿Dónde está Cinque Terre?
¿Cómo viajar a Cinque Terre?
Los aeropuertos más cercanos a Cinque Terre son los de Pisa y Génova. Hay vuelos muy baratos a Pisa desde España. Desde cualquiera de las dos ciudades se llega fácilmente y en poco tiempo en tren a Cinque Terre.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Cinque Terre?
La mejor época es la primavera y el otoño por el clima y porque está fuera de los meses de vacaciones con la masificación que conlleva. Nosotras fuimos el 1 y el 2 de enero y flipamos con la cantidad de turistas que hay. No me lo quiero ni imaginar en verano. El día 2 llovió y había mucha menos gente, y aunque el agua es un incordio y terminamos caladas, fue un alivio después de las hordas del día anterior.
¿Cuántos días necesito para ver Cinque Terre?
Con dos días es suficiente para ver bien los cinco pueblos, incluso si quieres hacer alguna caminata.
¿Dónde alojarse en Cinque Terre?
Encontrar alojamiento en Cinque Terre no es barato ni fácil y menos en temporada alta. Son pueblos pequeños por lo que la oferta es limitada, así que sé previsor y reserva con antelación. Mi duda era en cuál de los cinco pueblos alojarnos y ahora te puedo confesar que da igual, elige cualquiera. El viaje en tren entre un pueblo y el siguiente dura entre 3 y 8 minutos, así que el tiempo que se pierde entre trayectos no es significativo. Después de mucho mirar decidí reservar alojamiento fuera de Cinque Terre, en La Spezia, frente a la estación de tren y fue un gran acierto. Nos alojamos en Affittacamere la Branda.
Desde La Spezia se tarda tan solo 9 minutos a Riomaggiore, el primer pueblo de Cinque Terre. La Spezia es la capital de la provincia del mismo nombre, una ciudad más bien anodina de casi 100.000 habitantes, que, sin embargo, es una buena alternativa para descansar por la noche de las hordas de turistas de Cinque Terre. La Spezia tiene muchas tiendas y restaurantes, y hasta algunos baretos que molan mucho con precios más económicos que en Cinque Terre, ya que no se trata de una localidad turística.
¿Cómo moverse por Cinque Terre?


En tren
Definitivamente, olvídate del coche. Hasta finales del siglo XIX estos pueblos estaban completamente aislados y eran solo accesibles a pie o por vía marítima. En 1860 (las obras se terminaron en 1874) se construyó el primer túnel de la vía que conecta Génova con La Spezia, que cruzaba casi por completo esta zona a través de 32 túneles. Todos los trenes locales y regionales circulando entre Sestri Levante y La Spezia paran en todos los pueblos y pasan con una frecuencia de 40-50 minutos (en verano hay más frecuencia). ¡No olvides convalidar el ticket en las máquinas amarillas! Hay bastantes revisores.
Si vas a ver Cinque Terre en uno o dos días te sale a cuenta comprar la Cinque Terre Card porque te permite coger todos los trenes que quieras entre Levanto y La Spezia, y te da acceso a las rutas para hacer el camino a pie entre los pueblos y algunas cosas más.
En barco
Nosotras nos quedamos con las ganas de ver Cinque Terre desde el mar, porque se suspenden los barcos turísticos durante el invierno. Si quieres algo de info mira en la web oficial.
A pie
La distancia entre los pueblos no es muy grande y recorrer los senderos una experiencia preciosa (hablo por las fotos que he visto, porque no pudimos hacer ninguna caminata), pero lamentablemente muchos están actualmente cerrados a causa de derrumbamientos. Así que si estás pensando en hacer trekking por la zona, aquí tienes más información sobre los senderos. Más info en Trenitalia.
Los 5 pueblos de Cinque Terre
Cinque Terre son de norte a sur: Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola Riomaggiore. Son pueblos muy pequeños que se ven muy rápido, por eso no quiero confundiros cuando digo «cosas que ver en…», porque son visitas muy rápidas y algunos lugares sólo se pueden ver por fuera. Mis favoritos son Manarola, Riomaggiore y Vernazza.
Monterosso

La iglesia parroquial de San Juan Bautista (1244 – 1307) con el campanario que fue originalmente atalaya, el Convento de los Capuchinos (siglo XVII) en cuya iglesia se puede admirar un cuadro de Van Dyck; la Torre Aurora (siglo XVI) y El Santuario de N. S. Soviore (VII-XIII) situado por encima de Monterosso a 464 metros. También puedes darte un paseíto para ver las antiguas murallas del castillo, ahora cementerio de la ciudad.
Qué ver en Monterosso
Monterosso al Mare, el último de los pueblos de Cinque Terre (saliendo desde La Spezia) o el pueblo más al norte, es considerado la capital de las Cinque Terre por ser el más grande. Es el único de los cinco que cuenta con una playa de arena (más bien grava fina) y es el que tiene mayor oferta hotelera. La torre Aurora separa la parte antigua de la moderna, llamada Fegina, que es donde está la estación de tren.
Monterosso fue fundada en el siglo IX. Las invasiones sarracenas provocaron que se construyeran torres de vigilancia para controlar la llegada de los piratas. Alguna de estas torres todavía es visible. En los siglos siguientes Génova y Pisa se la disputan junto al resto de las Cinque Terre. En 1254 Monterosso finalmente pasa al dominio de Génova. En el siglo XII comienzan a desarrollarse los cultivos de vid en terrazas. La economía de Monterosso se basa en la pesca y en el cultivo de limones y uvas. Monterosso es desde principios de los sesenta un destino para el turismo italiano y extranjero.

Vernazza
La más fotografiada de todos, ¿la más bella?… No lo sé. No sabría decir si me gusta más que Manarola o Riomaggiore, pero su iglesia sí la hace la más especial de las tres. Ver llover y romper las olas desde las ventanas góticas de la vieja iglesia de Santa Margherita d’Antionchia es uno de esos momentos que quedan para el recuerdo. Al parecer se construyó en ese lugar porque allí se encontró una cajita de madera que contenía los huesos de un dedo de la mano de Santa Margarita. ¿Que cómo sabían que ese era el dedo de la Santa? Ni puta idea. Para qué perder el tiempo en descubrirlo si se puede poner uno a construir una iglesia echando leches.

Qué ver y hacer en Vernazza
El Castillo de los Doria y el Belforte, una torre cilíndrica desde la que tienes otra vista del pueblo, el Torreón medieval (solo se puede ver por fuera) y saliendo del pueblo, el santuario de Ntra. Señora de Reggio (IX), ubicado a 310 metros de altura, donde se venera a la Virgen Negra. Si estás allí el primer domingo de Agosto disfrutarás de los fuegos artificiales por la fiesta de la virgen «africana».
Corniglia
Corniglia está en el centro y es el más pequeño de los cinco. Es el único que no está bañado por el mar, al que se asoma sobre un promontorio de unos cien metros de altura. Para acceder al pueblo desde la estación hay que subir una larga escalinata de casi 400 escalones. Si eres vago, como yo, no sufras, el billete de tren te da acceso a un minibus que te deja en el pueblo de forma gratuita en escasos minutos. Nosotras subimos en bus al pueblo y lo abandonamos bajando las escaleras hasta la estación.

Qué ver y hacer en Corniglia
La plaza de Largo Taragio, donde están la iglesia de Santa Caterina y la parroquia de San Pedro. Pero lo que de verdad es imprescindible es asomarse al impresionante mirador desde el que se ven Vernazza y Monterosso. Aunque Corniglia esté en lo alto de la montaña tiene playa, bueno, si se le puede llamar playa, porque son pedruscos. Se llega desde la estación siguiendo las indicaciones al «mare». El agua allí es cristalina, pero lo malo son las escaleras de subida a la vuelta. Ni que decir tiene que el día 2 de enero y lloviendo nosotras no nos zambullimos en el mare.
Manarola
Manarola es el segundo pueblo más pequeño de las Cinque Terre, después de Corniglia y uno de los más bonitos. Situada en una colina, Manarola está aprisionada entre dos rocas donde aparecen enclavadas en la piedra sus casas de colores. La calle principal, la Via di Mezzo, sigue el curso del agua del río Groppo hasta que desemboca en el mar

Qué ver y hacer en Manarola
Piérdete por las callejuelas, recorre el sendero que abandona el pueblo y disfruta de las vistas. Sube hasta el cementerio y descubre que los difuntos duermen eternamente en zona vip con las mejores vistas. Si tienes la suerte, como nosotras, de estar en Manarola en Navidad, verás «el belén más grande del mundo», verdadero orgullo del pueblo, y que nos sorprendió mucho porque no era lo que esperábamos.
Riomaggiore
Riomaggiore es el que está más al sur. Parece que el pueblo ha sido apretado por los lados por una prensa. Su nombre se debe al nombre del río Maggiore, a cuyos lados aparecen apretujadas las casas en distintos niveles.
Las mejores vistas de Riomaggiore se disfrutan, a diferencia de Vernazza y Manarola, desde la parte más baja del pueblo, a nivel del mar, desde la escollera. Desde Riomaggiore también se ven los otros cuatro pueblos, si el día está despejado. Nosotras no tuvimos esa suerte.

Qué ver y hacer en Riomaggiore
La Iglesia de San Juan Bautista (siglo XIV), ubicada en la parte alta del pueblo, el “Castellazzo di Cerricó” (siglo XIII) una pequeña y hermosa fortificación. Callejea por las estrechas callejuelas, subiendo y bajando. Pero sobre todo disfruta de las mejores vistas de Riomaggiore desde el pequeño malecón a orillas del mar.
Excursiones organizadas a Cinque Terre
Si estás viajando por Italia y dispones de poco tiempo puede ser una buena idea contratar una excursión de un día a Cinque Terre.
Mejores guías para viajar a Cinque Terre
Aquí tienes las guías y revistas con mejor información para visitar Cinque Terre.
6 comentarios
Hola! ¿El primero de enero sí funcionan los trenes entre los pueblos?
Sí, funcionan con total normalidad.
Hace tiempo que quiero volver a Italia y con este post me han entrado las ganas aún más. La idea era recorrer varios puntos en coche del país, es mi próximo proyecto en marcha. Sin duda alguna me habéis acelerado las ganas!
¡Cuánto me alegro! Pues ya nos contarás a la vuelta.
Hola chicas, llevo ya tiempo leyéndoos y con Cinque Terre me he decidido a comentar. Yo fui el año pasado en Mayo y había turistas pero tampoco tantísimos la verdad. Me alojé con mi novio en Riomaggiore en una habitación doble y no fue demasiado caro. Recomiendo que la gente se quede en uno de los pueblos porque tiene encanto ver a los lugareños hacer su vida por la mañana temprano.
En cuanto a los medios de transporte, nosotros combinamos varios: el tren (no nos sacamos la Cinque Terre card que comentáis), en barco (de Riomaggiore a Vernazza, muy guay) y andando (de Vernazza a Corniglia, un buen paseíto porque va en ascenso pero merecía la pena).
En fin, llevaba años queriendo ir a Cinque Terre y cuando por fin fui la verdad es que me encantó. Mejor quizás ir cuando haga mejor tiempo, que las casitas de colores con sol tienen mucho encanto, y así también se puede coger el barco.
Saludos!
Marta
Preciosa la zona, nos han hablado muy bien de Cinque Terre, y viendo este post, claro está que es así. Saludos!