Motivos para visitar Armenia y Georgia

Su ubicación en zona sísmica física y políticamente, su trágica historia, sus paisajes sobrecogedores y la poca presencia aún del turismo de masas convierten a Armenia y Georgia en una tentación para mochileros que buscan nuevos horizontes.

En pocos días nos vamos a conocer Armenia y Georgia, dos misteriosos países asiáticos que se sienten europeos sobre los que se eleva el Cáucaso.

En la mitología griega, el Káukasos era uno de los pilares que sostienen al mundo.

Por aquí pasaba también la ruta de la seda y en un pasado reciente fueron parte de la gigantesca URSS, y de aquellos tiempos y de otros más remotos, permanecen conflictos enquistados como el que Armenia mantiene con Azerbaiyán por unos territorios y con Turquía por un genocidio nunca reconocido.

En esta zona sísmica, el terremoto puede estallar en cualquier momento. Hay un estado independiente llamado Nagorno-Karabaj que mantiene las fronteras de Armenia y Azerbaiyán cerradas.

En Georgia es peligroso adentrarse en Abjasia y Osetia del Sur, dos territorios de facto independientes aunque sólo reconocidos por cinco países, entre ellos Rusia que siempre está metiendo cizaña (por supuesto, fue la disolución de la URSS la que provocó el conflicto).

Pero somos mujeres de paz y sólo vamos en busca de monasterios medievales, del vino que se toma de un trago, de los horizontes perfilados por montañas de cinco kilómetros donde los dioses griegos reciben su castigo eterno, de los alfabetos ininteligibles, redondos y preciosos, de las rutas lentas, por carreteras infames, donde se disfruta tanto del camino como del destino y de la hospitalidad de su gente.

F3801F83-F3B4-4B41-8BF3-55BAC264ABE0

Empezaremos por Armenia y terminaremos en Georgia en el pueblo habitado más alto de Europa, Ushguli, y uno de los más aislados (hasta hace poco sólo se podía llegar a pie o a caballo), donde tienen una lengua propia que carece de escritura, donde hasta hace muy pocos años se vivía, pensaba y actuaba como en el medievo, con todo lo que ello conlleva…

Itinerario por Armenia

1. Madrid – Bruselas -Yerevan

2. Yerevan – Echmiadzin – Khor Virap – Yerevan

3. Yereván – Garni – Geghard – Yerevan

4. Yerevan – Noravank – Tatev – Goris

5. Goris – Lago Sevan (Noraduz, el cementerio de khachkars + Hayravank monasterio + Sevanavank el monasterio de la isla) – Yerevan

6. Yerevan – Dilijan – Alaverdi – Tiblisi

Itinerario por Georgia

7. Tiblisi

8. Tiblisi – David Gareji – Mtskheta – Tiblisi

9. Tiblisi – Ananuri – Stepasminda (Kazbegi) – Tiblisi

10. Tiblisi

11. M Tiblisi – Vardzia – Akhaltsikhe – Kutaisi

12. Kutaisi – Cañon de Okatse – Cañon de Martvili – Mestia

13. Mestia – Ushguli – Mestia

14. Mestia – cueva de Prometeus – cueva de Sataplia – Gelati- Kutaisi

15. Kutaisi – Budapest – Madrid

COMPARTE ESTE POST

Un comentario

  1. Me gusta leer y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestros artículos. Buscando en en la red he encontrado tu web. Ya he disfrutado de varios post, pero este es muy ameno, es unos de mis temas favoritos, y por su calidad he disfrutado mucho. He puesto tu blog en mis favoritos pues creo que todos tus posts son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos momentos leyendolos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.