Armenia es un país tan antiguo como misterioso, con un pasado marcado por la tragedia. Está llena de monasterios medievales enclavados en paisajes tan hermosos como irreales.
Es un destino ideal para los amantes de la aventura porque no es lugar fácil. Las carreteras son un reto y el tamaño de los socavones no te lo podrás creer. Es uno de esos lugares donde la experiencia está no tanto en el destino sino en hacer el camino.
Cómo llegar
Actualmente hay ninguna aerolínea con vuelos directos desde España a Armenia, así que tendrás que hacer alguna escala. Nosotras volamos con Brussels Airlines.
Clima
La mejor época para viajar a Armenia es en primavera, donde podrás disfrutar de los colores de las flores en el campo y de temperaturas agradables.
El otoño también es muy buena época, porque los días son cálidos y llueve menos que en primavera.
La temporada alta va de marzo a junio y de septiembre a noviembre.
La temporada baja es entre diciembre y febrero porque hace muchísimo frío. En verano es habitual alcazar los 40º en la capital.

Visado
Los ciudadanos españoles no necesitamos visado para viajar a Armenia pero sí pasaporte.
Si no tienes pasaporte español y necesitas obtener un visado te recomendamos que lo hagas a través de iVisa. El proceso de solicitud es mucho más sencillo que teniendo que tratar con embajadas y además es completamente seguro. Nosotras lo hemos utilizado en varias ocasiones y estamos muy satisfechas.
Dinero

El dram (AMD) es la moneda de Armenia y se divide en 100 luma. Es una moneda joven porque sustituyó al rublo ruso en el 93.
Un euro equivale a más de 500 drams.
Erevan es una ciudad moderna y existen muchas casas de cambio y bancos para cambiar moneda y se puede pagar casi todo con tarjeta. En el resto del país no, así que es mejor llevar una buena cantidad cambiada en efectivo.
Nosotras nos quedamos sin efectivo y sin saldo en nuestra tarjeta monedero en Dilijan un sábado por la tarde, con todo cerrado y tuvimos muchos problemas. Al día siguiente íbamos a Georgia y no teníamos dinero para pagar el transporte y reservarlo y los bancos no abrían al día siguiente. Abordamos a un señor con traje que regentaba un hotel y hablaba inglés y nos ayudó a reservar un coche por teléfono que pudimos pagar al cruzar la frontera con Georgia donde por fin pudimos cambiar dinero.
Enchufes
En Armenia el voltaje común es 230 V y los enchufes son del tipo C / F, o sea, como en España. Si no resides en Europa y quieres viajar a Armenia necesitarás un adaptador como estos que además incluyen USB.
Internet en Armenia
Viaja por Armenia conectado a Internet. Te aconsejamos comprar una tarjeta eSIM internacional de Holafly para evitar cargos exagerados por roaming de datos. Haciendo clic en el botón la conseguirás y podrás usar de forma inmediata.
Transporte en Armenia
Moverse por Armenia es una aventura. Aquí tienes información sobre los transportes que podrás utilizar allí.
Coche con conductor
Existen varias agencias de alquiler de coche en Ereván, pero viendo el estado de las carreteras te aconsejo encarecidamente que alquiles un coche con conductor, porque te ahorrarás frustración, estrés y podrás disfrutar del camino en lugar de sufrirlo.
En Ereván hay una plaza donde se ponen muchísimos taxistas para ofrecer sus servicios. Los puedes contratar por días enteros. Nosotras contratamos uno para dos días y medio. Fue complicado porque hablaba muy poco inglés y se hacía el remolón para no salirse un poco de la ruta marcada o parar más tiempo de lo que él consideraba oportuno. Tenía una novia psicópata que le llamaba cada 2 minutos. Eso de que viajara con dos chicas no lo llevaba nada bien. Hay que dejar claro si en el precio entra la gasolina (en realidad es gas), su comida y alojamiento para que no haya sorpresas.
Aunque los conductores no hablen inglés suelen tener cartelones con los destinos con foto y los precios sí te los dicen en inglés. Ojo con los listillos de los comisionistas que hablan inglés, trata directamente con el taxista escribiendo la cifra que quieres pagar.
Minibus
Son microbuses muy económicos. Desde Ereván salen a muchas partes del país, e incluso, a destinos fuera de Armenia.
Metro
El suburbano de la capital de Armenia es estupendo y seguro.
Religión
Los armenios son muy religiosos y el 95% son cristianos de la Iglesia Apostólica Armenia. También había musulmanes, la mayoría azerbaiyanos y Kurdos, pero muchos huyeron del país tras el conflicto de Nagorno-Karabaj.
¿Qué idioma se habla en Armenia?
El idioma oficial es el armenio que tiene alfabeto propio. Gran parte de la población de Armenia habla ruso. Todavía hay muy poca gente que habla inglés.
¿Es seguro viajar a Armenia?
Armenia es un país seguro para las mochileras y los mochileros. No tienes que tomar más precauciones que las que marca el sentido común. Sin embargo, Armenia está en una zona donde se suelen producir de forma impredecible tensiones de las que te hablamos aquí. Así que no está de más que te informes en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores antes de viajar allí.
Seguro de viaje
Tener un problema de salud en Armenia o un accidente te puede salir muy caro así que te aconsejamos contratar un buen seguro que tenga una buena cobertura médica.
Nosotras te recomendamos Iati Seguros, porque están especializados en viajes y tienen buenas coberturas. Si lo contratas desde aquí obtendrás un descuento por ser lector de TripTripHurra!
Alojamiento en Armenia
Dado que no es fácil hacerse entender en inglés y que algunos hostales, como en el que nos alojamos en Erevan, no están convenientemente anunciados con un cartelito, te recomiendo llevar reservada por lo menos la primera noche.
A mí me gusta llevar un pequeño itinerario flexible para saber dónde podríamos parar a dormir. Si no quieres llevarlo reservado todo, al menos lleva apuntada la dirección. En Goris dormimos en casa de una señora majísima que nos costó mucho encontrar pese a que llevábamos la dirección, google maps y un conductor armenio.
Nosotras reservamos nuestros alojamientos en Booking y tú puedes hacerlo también aquí.
¿Qué ver en Armenia?
Ereván, los monasterios de Tatev, Geghard y Noravank, el monte Aragats… Estamos preparando un post con los lugares imprescindibles. Si quieres aprovechar cada minuto y ahorrar tiempo regateando o buscando información sobre cómo llegar a los sitios, echa un vistazo a estas estupendas excursiones en Armenia.
Guías y relatos de viaje recomendados de Armenia
Te recomendamos la Guía Azul porque incluye muy buena información práctica y actualizada para comer, dormir y moverse por Armenia. Aquí tienes las mejores guías para viajar a Armenia.