Guía para viajar a Egipto por tu cuenta

Contenido

¿Dónde está Egipto?

Egipto se encuentra en el extremo nordeste de África pero también tiene parte de su territorio en Asia: la península del Sinaí.  

Limita al norte con el mar Mediterráneo, al este con el mar Rojo y Palestina, al sur con Sudán y al oeste con Libia.

¿Cómo viajar a Egipto desde España?

Habitualmente los españoles viajamos a Egipto con una agencia, pero por supuesto, puedes planear tu viaje por libre. Desde España hay vuelos directos desde Barcelona. 

También puedes volar a estas otras ciudades egipcias: Alejandría, Hurgada, Luxor, Abu Simbel, Asuán, Marsa Alam y Sharm el-Sheij

¿Cuál es la mejor época para viajar a Egipto?

Los mejores meses para viajar a Egipto son los meses entre octubre y marzo. Si viajas a la costa del Sinaí te recomendamos viajar en primavera (marzo-mayo) y otoño (septiembre-noviembre).  

El clima es desértico y solo se puede cultivar en las orillas del Nilo. 

Egipto tiene dos estaciones: un invierno templado entre noviembre y abril y un verano caluroso y seco de mayo a octubre. 

La temporada alta es entre octubre y febrero. El invierno egipcio es soleado y cálido. Por las noches se puede sentir frío, sobre todo en Alejandría por la humedad. 

La temporada baja es en verano (junio-agosto) dadas las sofocantes temperaturas de hasta 50º. En las zonas costeras es más soportable pero están atestadas. 

¿Necesito visado para viajar a Egipto?

Sí necesitas visado para entrar en Egipto y que la fecha de tu pasaporte no caduque antes de 6 meses. Te recomendamos que lo tramites a través de iVisa. El proceso de solicitud es sencillo y completamente seguro. Nosotras lo hemos utilizado en varias ocasiones y estamos muy satisfechas, si no, no te lo recomendaríamos. 

Sí pasas del visado electrónico puedes conseguirlo on arrival, o sea, nada más llegar al aeropuerto. La desventaja es que tendrás que esperar la cola y rellenar el formulario. 

Si viajas con una agencia de viajes, ellos se ocuparán de todo. 

¿Qué vacunas necesito para viajar a Egipto?

No hay vacunas obligatorias para Egipto. Te pueden exigir la vacuna de la fiebre amarilla si viajas a Egipto desde algún país del sur de África y también Sudán. 

Seguro de viaje para viajar a Egipto

Egipto no es el mejor lugar para sufrir un accidente o ponerse enfermo. Es muy recomendable contar con un seguro de viajes que cubra, sobre todo, los servicios de evacuación de emergencia, ya que los accidentes de tráfico son bastante comunes.

La mejor atención médica en Egipto es privada y deberás demostrar que tienes un seguro de viaje si quieres ser atendido.

Te recomendamos contratar tu seguro con la compañía IATI que está especializada en viajes y tiene excelentes coberturas. Además tienes un 5% de descuento por ser lector de TripTripHurra. Solo tienes que hacer clic en el botón para que se te aplique el descuento.

¿Cuál es la moneda de Egipto?

La libra egipcia (EGP), guinay en árabe, que se divide en 100 piastras (pt). Las monedas de 1 EGP son las más usadas como calderilla y los billetes que más circulan son los de 5, 10, 20, 50, 100 y 200 EGP.

Intenta tener cambio porque te vendrá bien para las bebidas, taxis y otros pequeños pagos. Algunas agencias turísticas insisten en cobrar en dólares o en euros aunque sea ilegal. 

¿Dónde cambiar dinero en Egipto ?

En los bancos, las oficinas de cambio oficiales y algunos hoteles. Las tarifas ya no varían pero en algunos sitios cobran comisión. Pregunta antes de cambiar. 

Revisa los billetes y si están deteriorados devuélvelos porque te costará que los acepten. 

Antes de volver de viaje cambia las libras egipcias que te hayan sobrado. 

Cajeros automáticos en Egipto

Hay bastantes en las grandes ciudades pero en el centro del país puede ser complicado encontrar alguno y que funcione correctamente. Por eso es recomendable llevar encima cierta cantidad antes de viajar a una zona más remota o aislada. 

Pagar con tarjeta en Egipto

Podrás pagar con ellas en las tiendas, restaurantes y hoteles de más nivel y en las grandes ciudades. 

Antes de efectuar el pago pregunta por la comisión, porque pueden cargarte desde un 3% hasta un abusivo 10%. Pide siempre el comprobante o que te muestren el datáfono, no sea que se «confundan» y te marquen ceros de más.

¿Es seguro viajar a Egipto ?

Egipto no es un lugar peligroso en absoluto para los viajeros. La incidencia criminal es insignificante comparada con la de la mayoría de los países occidentales. Podrás caminar seguro y tranquilo. Sin embargo, no dejes de tomar las precauciones normales que tomarías también en tu ciudad, vamos, ten sentido común, y si no dejas el bolso abandonado en la silla cuando vas al baño en Madrid, tampoco lo hagas en El Cairo. 

De todas formas, como este mundo está loco y la situación política puede cambiar de un momento a otro siempre te aconsejamos para este y otros destinos, consultar la información actualizada sobre seguridad para Egipto en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Otro tema es el acoso. Tanto en Egipto (como en Jordania, Marruecos, India y un largo etcétera), nos hemos sentido muy molestas en más de una ocasión por los hombres que intentan propasarse. En Egipto nos han arrimado cebolleta y nos han sobado el culo. En ambos casos respondimos como se merecían y lo que nos gustó es ver cómo otros hombres increparon al cerdo de turno. Hay que dejarles claro que merecemos respeto y que no se pasen ni un pelo. 

 

¿Cómo tener internet en tu móvil durante tu viaje a Egipto ?

Si quieres viajar por Egipto conectado a internet y evitar cargos exagerados por el roaming de datos, te aconsejamos comprar una tarjeta eSIM internacional de Holafly. Haciendo clic en el botón la conseguirás y la podrás usar de forma inmediata, ya que al tratarse de una tarjeta virtual ni siquiera necesitas cambiar la sim de tu móvil.

¿Cuál es la diferencia horaria entre Egipto y España ?

  • La zona horaria de Egipto es UTC +2 . Egipto no tiene horario de verano.
  • La diferencia horaria entre Egipto y España (UTC +1) es de +1 hora en invierno. 

¿Qué tipo de enchufe se usa en Egipto ?

En Egipto el voltaje común es 220 V y las clavijas y enchufes son del tipo C / F, o sea, igual que en España. 

Si necesitas un adaptador te recomendamos que compres uno que incluya puertos USB como estos, que son los más vendidos de Amazon.

¿Qué idioma se habla en Egipto ?

El idioma oficial de Egipto es el árabe estándar moderno. Pero no te preocupes, en los lugares turísticos te entenderán y responderán en inglés, francés y español. 

Religión en Egipto

La religión oficial de Egipto es el Islam. La mayoría de la población es musulmana sunní. La minoría religiosa más numerosa es la de los cristianos coptos ortodoxos (en torno al 17%).

Se cumple estrictamente con las horas del rezo, así que asistirás en numerosas ocasiones a la llamada a la oración. 

El consumo de alcohol está prohibido para la población musulmana de Egipto, por lo que las bebidas alcohólicas se sirven casi exclusivamente en los bares de los hoteles y en los cruceros turísticos. Así que sí, podrás tomarte alguna cerveza, pero la pagarás cara. 

Mejores guías para viajar a Egipto

Como suele ser habitual, Lonely Planet es la más vendida por ser la más completa. Pero tienes otras opciones más baratas e igualmente buenas. 

Alojamiento en Egipto

Si viajas a Egipto por libre te recomiendo que lleves reservado tus hoteles. En booking tienes una enorme oferta de alojamientos con descuento y con cancelación gratuita. Alojarse en Egipto es barato así que no te recomiendo que racanees buscando lo más barato porque su calidad dejará mucho que desear. Por un precio razonable podrás encontrar un hotel de calidad media o alta que cumplirá tus expectativas.

Zamalek y el Downtown son dos buenas zonas donde dormir en El Cairo, la primera por ser una zona tranquila, y la segunda porque está cercana al Museo del Cairo y la Plaza Tahrir. 

Itinerarios de viaje a Egipto

Ruta de viaje a Egipto en 15 días por libre

Dos semanas dan para disfrutar sin prisas de los principales tesoros de Egipto a tu aire. Te recomiendo volar directamente a Luxor y empezar allí tu viaje. En negrita tienes las visitas imprescindibles. 

Primera semana: Luxor

Los primeros días podrás visitar en la orilla oeste del Nilo: 

  • Karnak
  • templo de Luxor
  • museo  de Luxor
  • zoco de Luxor

El resto de la semana en la otra orilla:  

  • Necrópolis de Tebas
    • Valle de los Reyes
    • templo de Ramses III
    • templo funerario de la reina Hatshepsut
    • colosos de Memnom
  • Medinat Habu
  • las tumbas de los Nobles 
  • Deir Al Medina

Segunda semana: crucero por el Nilo y El Cairo

Navega por el río durante cuatro días rumbo a Asuán pasando por Esna y Edfú, visitarás Kom OmboAlquila una falúa económica o una dahabiyya. Puedes negociar en Asuán y compartir gastos con otros viajeros. 

También puedes hacer la ruta por carretera parando en los templos pero te perderás la experiencia de navegar por el legendario Nilo

Desde Asuán toma un vuelo o un bus a El Cairo. Te recomiendo dedicarle un mínimo de 3 días. 

Qué ver en El Cairo

  • Pirámides de Guiza la más importante de las 7 maravillas del mundo antiguo y  la Esfinge.
  • Museo Egipcio de El Cairo con el tesoro del faraón Tutankhamon. 
  • Ciudadela de Saladino y su mezquita
  • Bazar de Khan el Khalili
  • Memphis (la primera capital de Egipto) y Sakkara (la pirámide más antigua del mundo). 

Ruta de viaje a Egipto de 3 semanas a tu aire

Si dispones de más de 20 días para tu viaje a Egipto, podrás viajar al desierto y disfrutar de la tranquilidad de sus oasis. La ruta la puedes hacer en autobús saliendo desde El Cairo, alquilando coche o contratando a un conductor:

  • Oasis de Al Kharga (visita las ruinas grecorromanas y el Museo de Antigüedades).
  • Oasis de Dakhla (visita los curiosos asentamientos de Balat u Al Qasr).
  • Oasis de Farafra (quédate un par de días en el Parque Nacional del Desierto Blanco).
  • Oasis de Bahariya (de camino de vuelta a El Cairo).
  • Oasis de Siwa, muy cerca de la frontera con Libia, podrás visitarlo si te sobran días saliendo desde El Cairo o como opción alternativa si no te da tiempo a hacer la ruta de los oasis. Es un lugar muy mágico donde Alejandro Magno fue declarado hijo del dios Amón. 

Ruta de viaje a Egipto de un mes o más por libre

En un mes puedes hacer un viaje muy completo lleno de contrastes. La cuarta semana la puedes dedicar a disfrutar de la playa y las maravillas del mar rojo y adentrarte en la península de Sinaí. 

Para un viaje de 30 días o más por Egipto te sugiero que comiences tu viaje por El Cairo. Puedes seguir esta ruta: 

  • El Cairo (unos 2 o 3 días). Desde la capital vuela o toma un tren hasta Asuán.
  • Asuán desde donde puedes visitar Abu Simbel. De vuelta a Asuán contrata un crucero o una falúa y navega el Nilo hasta Luxor (parando en la imprescindible Edfú) y visita todas las maravillas que hay durante el camino. El trayecto puede llevarte unos 5 días y en Luxor puedes estar 2 o 3 más explorando los tesoros que se encuentran a ambas orillas. 
  • Al Quseir. Desde Luxor toma un bus o un coche con conductor hasta la costa del mar rojo y disfruta del snorkel. Aquí puedes relajarte durante varios días o seguir hasta Hurgada, famosa también por su magnífico buceo. Desde Al Quseir puedes volver a El Cairo en bus. Hay dos autobuses diarios directos que salen desde El Quseir y te dejan en Tahrir en El Cairo en unas 10 horas. Desde Hurgada también hay buses directos. Salen a diario y hay servicio cada 4 horas. El viaje dura unas 7h 30m.
  • Monte Sinaí. Si estás interesado en visitar este lugar sagrado para varias religiones, puedes hacerlo volando desde El Cairo o viajando en autobús. El viaje es largo, no menos de 10 horas. Si visitas Hurgada toma un ferry hasta la ciudad balneario de Sharm El-Sheikh en la península de Sinaí. Aqui también puedes disfrutar del mar y descansar unos días. Es la forma más rápida y agradable de hacer este trayecto. 
  • Alejandría. Si no vas a pasar por el Monte Sinaí puedes visitar esta interesante ciudad histórica. Desde El Cairo puedes llegar en tren a ella.

Ruta de viaje a Egipto en 8 días por libre

¿Es posible ver Egipto en solo 8 días? Es el tiempo habitual empleado en los viajes organizados y sí se puede hacer porque te llevan y te traen a todas partes y a toda prisa porque hay mucho que ver. 

Si quieres hacerlo por tu cuenta 8 días es muy poco tiempo porque tendrás que organizar sobre la marcha, encontrar y negociar el transporte y contar con los muchos imprevistos que se presentan en este tipo de viajes. 

Aún así, si estás decidido a hacerlo por tu cuenta, deberías seleccionar qué te interesa más y no ser demasiado ambicioso. Puedes prescindir de El Cairo y en Luxor concentrarte solo en la orilla oeste. 

Mi recomendación, aunque te parezca extraño, es muy probable que te salga más barato viajar a Egipto en viaje organizado que por tu cuenta. Así lo hicimos nosotros y os aseguro que el precio fue ridículo. Cogimos el paquete más barato que encontramos e hicimos todas las excursiones (aquí es donde te clavan) por nuestra cuenta. Te lo contamos todo en nuestro diario de viaje a Egipto. Fue toda una aventura, créeme. 

Mi recomendación

Aunque te parezca extraño, es muy probable que te salga más barato viajar a Egipto en viaje organizado que por tu cuenta. Así lo hicimos nosotros y os aseguro que el precio fue ridículo. Cogimos el paquete más barato que encontramos e hicimos todas las excursiones (aquí es donde te clavan) por nuestra cuenta. Te lo contamos todo en nuestro diario de viaje a Egipto. Fue toda una aventura, créeme. 

Excursiones y viajes organizados en Egipto

Si no te apetece complicarte buscando cómo llegar a los sitios y regateando el transporte, o simplemente quieres ahorrar tiempo, contratar una visita organizada puede ser una buena idea. Civitatis ofrece buenas visitas organizadas.

COMPARTE ESTE POST

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.