Cuándo y dónde hacer un safari fotográfico en África

Hacer un safari es una de las experiencias más bonitas que experimentarás en tu vida, y especialmente si te fascinan los animales. Si te has decidido a hacerlo seguro que te han surgido estas preguntas. 

¿Qué país africano es mejor para hacer un safari?

Dependerá de los animales que quieras observar. Se pueden realizar safaris organizados en 3 regiones diferentes de África:

  • África oriental: Tanzania, Kenia, Uganda y Ruanda
  • Sudáfrica
  • África del sur: Botswana, Namibia y Zambia

El principal objetivo del explorador novato en su primer safari africano es observar y disparar (con una cámara, obviamente) el ‘big five’. Los cinco grandes son: leones, leopardos, elefantes, búfalos africanos y el casi extinto rinoceronte. El entorno y el clima determinan los animales que habitan en las diferentes zonas. Aún así la mayor parte de los parques nacionales albergan varias especies:

  • La mayor variedad de depredadores, presas y gran diversidad de aves se encuentran en torno a las acacias africanas de la sabana.
  • Elefantes en las zonas arboladas.
  • Reptiles y aves en zonas semidesérticas con matorrales y en las zonas desérticas (sobre todo en el desierto de Namibia)
  • Gorilas en zonas de montaña y las aves en los bosques
  • Hipopótamos y cocodrilos en humedales, lagos y ríos.
Los "big five"

¿Cuál es la mejor época para hacer un safari?

Los operadores turísticos ofrecen safaris durante todo el año, pero muchas veces no mencionan que ciertos albergues y zonas de acampada cierran en temporada baja, a consecuencia de las “largas lluvias”. Las lluvias torrenciales continuas dificultan los avistamientos de vida silvestre y convierten los caminos de tierra en intransitables. Tras las lluvias largas (desde abril hasta mediados de junio) y las lluvias cortas (entre noviembre y diciembre), que no duran todo el día como las otras , la hierba crece rápidamente lo que dificulta ver a muchos animales.

Elegir bien la época del año es importante con el fin de ver la gran migración en África oriental. Los herbívoros, y tras ellos, los depredadores, se mueven en busca de los nuevos pastos que crecen tras las lluvias. La gran migración anual ( 2 millones de ñus y cebras) se extiende desde finales de mayo hasta finales de octubre. Estos animales van en busca de pastos y fuentes de agua en el ecosistema del Serengeti en el sentido de las agujas del reloj. Los años que las lluvias no han sido abundantes, la fauna ha adelantado la migración hacia sabanas más fértiles hasta cuatro semanas antes.

Si viajamos a África Oriental en época de sequía (desde finales de junio hasta finales de octubre), sufriremos los estragos del polvo en suspensión, que se mete por oídos,nariz, garganta, ojos… y que estropea las cámaras. Sin embargo, es la mejor época para ver la caza silvestre.

Entre finales de diciembre y el mes de marzo (en febrero nacen casi medio millón de ñus) es época de parto de los mamíferos, y la época más popular para hacer un safari. Los ñus recién nacidos son presa fácil para los leones.

COMPARTE ESTE POST

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.