Transportes para moverse dentro de Laos
Laos es un país alargado sin salida al mar que hace frontera con China, Vietnam, Camboya, Tailandia y Birmania. El río Mekong, que establece su límite natural con Birmania y Tailandia, recorre el país con un curso de 1.500 km.
En el norte y este del país hay densas selvas y cadenas montañosas que hacen que moverse no siempre sea fácil aunque sí una experiencia potente.
Tren
Se podría decir que Laos no tiene tren, exceptuando los restos de las vías que construyeron en su día los franceses para el transporte de mercancías, y los menos de diez km de vía que une Vientián con Tailandia.
Es la línea férrea más corta del mundo.
Nosotras hicimos ese trayecto y fue muy divertido.
El único tren de Laos y el que hace el trayecto más corto del mundo
Autobuses nocturnos
Para moverse por Laos os recomendamos, aunque por dentro parezcan puti-clubs, los autobuses nocturnos, donde cabe estirada una persona de 1’70. Eso sí, son camas para dos. Si no vas en pareja y viajas en temporada alta, lo mismo te toca ir haciendo la cucharita con un extraño toda la noche.
Los autobuses nocturnos son una forma excelente de ganar tiempo y dinero (el que te ahorras del hotel) en un país donde las distancias son muy largas.
El pato también quería coger el nocturno
Nuestra discreta y elegante cama del bus
Esta es la mujer del señor que se cayó encima a Soraya en el bus. No hay rencor
Avión
El avión es una buena opción, sobre todo para ir o volver del norte, donde las serpenteantes carreteras que transcurren a través de las decenas de montañas convierten los trayectos de poco más de 200 km en más de siete horas y te ponen el estómago del revés.
Nosotras volamos de Vientián a Luang Namtha con Lao Airlines y son los 65€ mejor invertidos de todo el viaje, os lo aseguro. Las vistas desde el avión también son impresionantes.
Tienes aeropuertos en Luang Prabang, Luang Namtha, Muang Xay, Pakse, Savannakhet y Vientiane.
Sobrevolando Luang Namtha
Minibus y tuktuk
Laos está bien conectado con tuktuk (en realidad son camionetas abiertas) y minivans que llegan a todos las ciudades turísticas. Los billetes se pueden comprar directamente en las estaciones o en los hoteles y agencias, cuya pequeña comisión merece la pena pagar porque incluye el traslado a la estación.
Nosotras tuvimos una mala experiencia con una agencia en Luang Prabang. Lo que nos pasó es que nos tuvieron dos horas de reloj esperando el tuk tuk que nos llevara a la estación y fue porque el tipo de la agencia no había avisado. Total, que perdimos el bus, pero nos “colamos” en el siguiente.
Compartir transporte es lo mejor para conocer a la gente de Laos
Preparada para 3 horas y media de curvas hasta Luang Prabang
Nuestros compañeros de viaje
Motos y bicicletas
En Laos existe una enorme oferta de motos y bicicletas de alquiler (pagamos 1€ al día por la bici y 5€ por la moto). Son ideales para perderte por tu cuenta.
Para alquilar la moto no nos pidieron el carnet internacional. Los cascos suelen ser de chiste, así que ve con precaución y a poca velocidad porque salen animales por todas partes.
Nosotras alquilamos una moto en Pakse para visitar Vat Phou y disfrutamos tanto del camino como del complejo de los templos. Tuvimos que parar varias veces para dejar que patos, gallinas y vacas cruzasen la carretera. En Laos olvídate de las prisas.
En la Lonely Planet hablan de alquilar una bici para recorrer Vientiane. No le veo el punto. Hay mucho tráfico, no me parece que sea una ciudad muy agradable ni segura para recorrer en bici, la verdad.
El medio de transporte que más utilizamos de todos fue el tuktuk, el más divertido, donde viajamos con gente simpática y unas cuantas gallinas, gallos, conejos…
Mira nuestra guía práctica para viajar a Laos, te resultará muy útil para preparar tu viaje.
Los cascos eran de atrezzo
Recorremos Don Det y Don Khon en bici y fue una gozada